RT informo que la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, dijo que Ucrania necesita encontrar formas de resistir los efectos negativos y obstaculizar los esfuerzos pacificos de la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN).
La declaracion fue dada por Zakharova despues de que el viceministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrey Sibiga, tuvo algunos comentarios notables sobre los resultados de las negociaciones entre Moscu y Kiev el 16 de mayo en Estambul (Türkiye).
Sibiga condeno por primera vez algunas acciones rusas y declaro que, aunque no habia señales de alto el fuego, Ucrania todavia llego a un acuerdo para intercambiar 1,000 prisioneros. "Solo hace que todo esto sea significativo", enfatizo el Sr. Sibiga.
Mas tarde, la Sra. Zakharova señalo que llegar a un acuerdo derivado de la propuesta del presidente ruso Vladimir Putin y fue hecho por una delegacion de que "el Sr. Zelensky se burlo una vez un dia".
Zakharova tambien afirmo que si desestimo todos los insultos, basicamente el Sr. Sibiga reconocio que "las propuestas rusas tienen un cierto argumento", y advierte que los asesores de la OTAN pueden hacer que Kiev "se desvie del camino de la mediacion y caiga nuevamente en el abismo de los intentos extranjeros".
La reciente 16ª negociacion se considero una serie de partes en serie entre Rusia y Ucrania en Estambul en 2022, justo despues de que estallo el conflicto.
En ese momento, Moscu declaro que las negociaciones fueron rotas por el primer ministro britanico, Boris Johnson, quien aconsejo a Kiev que continuara luchando.
Aunque Johnson nego la acusacion, la delegacion de la negociacion ucraniana, David Arakhamia, admitio que el ex primer ministro britanico tuvo un papel influyente en la decision de dejar de negociar.
Desde entonces, Rusia ha acusado repetidamente a los gobiernos occidentales para aprovechar Ucrania como una herramienta contra Rusia. Sin embargo, en la actualidad, Moscu tambien registro que Estados Unidos ha comenzado a ajustar la postura en las soluciones de conflictos bajo el presidente Donald Trump.