Compartiendo con el portal de informacion InfoTEK el ministro de Energia ruso Sergey Tsivilev dijo: 'No creo que Rusia no pueda construir su propia planta de gas natural licuado (GNL). Hemos logrado un progreso significativo en el desarrollo de tecnologia y equipos nacionales para las plantas de GNL las refinerias de petroleo y los complejos petroquimicos'.
El Sr. Tsivilev revelo que Rusia esta desarrollando sus propias turbinas y equipos de intercambio de calor dos pilares importantes en la cadena de tecnologia de emision de gas. Sin embargo las tecnologias fundamentales especialmente para proyectos en el Artico donde existen condiciones de operacion duras todavia necesitan seguir adaptandose y profundizando su localizacion.
Segun el Ministro Tsivilev este objetivo no se lograra de la noche a la mañana. “Para abordar a fondo los desafios actuales necesitamos mas tiempo e inversion en la base de la ciencia y la industria nacional' enfatizo.
Rusia esta acelerando la coordinacion entre las empresas estatales y privadas al tiempo que acelera la aplicacion de la tecnologia nacional a traves de mecanismos de compras publicas. Esto es parte de una estrategia a largo plazo para hacer realidad las plantas de GNL 'Made in Russia' tanto en diseño como en tecnica y equipos.
Actualmente Rusia es el tercer pais del mundo en produccion de GNL con una produccion de aproximadamente 33 millones de toneladas al año. Entre ellas el proyecto Yamal de GNL representa 17 4 millones de toneladas y Arctic LNG-2 se espera que alcance los 19 8 millones de toneladas cuando se complete.

Ademas de Yamal LNG y Sakhalin-2 en funcionamiento la primera linea de desarrollo de GNL en Rusia tambien tiene grandes proyectos como Arctic LNG-2 (experimentado en el verano de 2024) Ust-Luga LNG Obsky LNG Murmansk LNG y Arctic LNG-1 todos los cuales estan orientados a entrar en funcionamiento desde ahora hasta 2050.
La Estrategia de Energia hasta 2050 presenta dos escenarios cautelosos y objetivos. El escenario cauteloso supone que las tendencias actuales y las politicas actuales en el campo de los combustibles y la energia de Rusia seguiran desarrollandose sin una inversion significativa en desarrollo. Por el contrario el escenario objetivo implica un crecimiento equilibrado en la industria con un coste minimo y la realizacion del potencial de exportacion del pais.
Segun el escenario 2 Rusia se fija el objetivo de aumentar la produccion de GNL a 90-105 millones de toneladas en 2030 110-130 millones de toneladas en 2036 y alcanzar los 110-175 millones de toneladas en 2050.
Si se completa la nacionalizacion de la tecnologia Rusia no solo consolidara su posicion en las exportaciones de GNL sino que tambien construira un ecosistema energetico cerrado menos vulnerable a las sanciones internacionales.
Mantener y expandir las rutas de transporte de GNL a traves del Artico especialmente en verano cuando se pueden utilizar buques no tripulados en el hielo seguira siendo una ventaja estrategica para Rusia. El ministro Tsivilev dijo que la puesta en marcha del Arctic LNG-2 en pruebas en el verano de 2024 es un 'camino' para las ambiciones a largo plazo.
Rusia esta haciendo realidad gradualmente el sueño de poseer una cadena de valor de gas natural licuado completamente nacional a pesar de los desafios tecnologicos y politicos. Con una hoja de ruta de produccion clara una estrategia a largo plazo y una serie de proyectos de escala del Artico la 'industria autosuficiente de GNL' de Rusia esta dando forma gradualmente una carta estrategica invaluable en el tablero de ajedrez energetico mundial.