La votacion fue rapida, solo dos dias despues de la reunion de cardenal en el Vaticano.
A las 8.5 p.m. hora romana, decenas de miles de fieles en la plaza de San Juan, Pedro fue testigo de un momento historico: desde el balcon del Palacio de la Santa Sede, el nuevo Papa Leon XIV aparecio, abriendo con un mensaje simple pero profundo.
"La paz sea con vosotros", dijo el nuevo Papa, enviando el primer saludo de la Resurreccion, y expresando el deseo de que el mensaje de paz se extienda a cada corazon, a cada hogar.
Esa primera frase es un saludo de un Papa que viene de un viaje unico: nacido en Chicago, ha sido misionero en Peru y tiene un proceso pastoral vinculado a los pobres, a los indigenas de America Latina.
Robert Francis Prevost, de 69 años, habia servido durante una decada en la diocesis de Trujillo, Peru, antes de convertirse en el obispo de Chiclayo.
Fue nombrado cardenal en 2023 por el difunto Papa Francisco, y tambien fue nombrado prefecto de la Congregacion Episcopal, el organo de poder en el Vaticano que supervisa y designa a los obispos en todo el mundo. Ese papel lo convirtio en uno de los candidatos mas brillantes para el papado en esta sesion.
Este Concilio Cardenalicio reunio a 133 cardenales electores, de los cuales uno necesitaba al menos 89 votos para ser elegido Papa. Despues de dos dias y varias rondas de votacion, el cardenal Prevost ha logrado los votos necesarios.
Antes, el papa Francisco, argentino, murio el 21 de abril a los 88 años, solo un dia despues de celebrar la Santa Misa de Pascua. Fue el primer Papa de America Latina y el primer jesuita en ocupar este cargo. Su partida dejo un gran vacio en los corazones de los creyentes y abrio un momento de transicion de profundo significado simbolico.
El hecho de que un estadounidense se convierta en el Papa por primera vez en la historia no solo es un hito notable para la Iglesia sino que tambien es de especial interes diplomatico y geopolitico.
Ante la ola de conflicto y division global, se esperaba que el Papa Leo XIV fuera un puente para promover la paz, continuar el legado de su predecesor y llevar el espiritu de dialogo y caridad de la Iglesia mas cerca del mundo moderno.