Hace medio siglo un buque de perforacion del gobierno estadounidense descubrio accidentalmente algo inesperado: una fuente de agua dulce ubicada bajo la capa de sal marina del Atlantico frente a la costa este de Estados Unidos. Este descubrimiento se dejo de lado en ese momento pero ahora se ha convertido en el foco de una exploracion cientifica internacional sin precedentes abriendo la esperanza de resolver el problema de la escasez mundial de agua.
Este verano la campaña llamada Expedition 501 (Expedicion 501) se desplego con el buque elevador 'Robert' un tipo que suele servir a plataformas petroliferas y de energia eolica y ahora se ha convertido en un laboratorio flotante.
En 3 meses en la zona maritima costera de Cape Cod un grupo de cientificos internacionales perforo hasta 400 m bajo el nivel del mar recogiendo miles de muestras de nucleos y casi 50.000 litros de agua para su analisis.
Lo que buscan no es nuevo. Ya en 1976 el Servicio Geologico de Estados Unidos (USGS) perforo una prueba en la isla de Nantucket y descubrio agua dulce a una profundidad inesperada lo que sugiere la existencia de una cubierta marina.
Posteriormente muchas encuestas desde Georgia hasta Georges Bank tambien encontraron continuamente 'agua dulce o agua salada' bajo la plataforma continental.
En 2015 la tecnologia de fotografia por infrarrojos capturo imagenes de un tanque de almacenamiento gigante bajo el Atlantico que se puede comparar con el famoso pantano de Ogallala en la region del delta de Estados Unidos.
La campaña Expedition 501 tiene como objetivo verificar esas pistas con un costo de 25 millones de dolares del Fondo Nacional de Ciencia Estados Unidos la UE y mas de diez paises participantes. Los cientificos esperan que el embalse pueda extenderse desde Nueva Jersey hasta Maine lo suficiente como para suministrar a una ciudad de tamaño Nueva York durante muchos siglos.

La realidad es aun mas sorprendente: el agua dulce y casi dulce aparece tanto en profundidades mas profundas de lo previsto lo que demuestra que este sistema es mas grande y complejo que el modelo anterior.
Durante el proceso de perforacion a veces el agua brota de la tuberia - evidencia clara de que esto no es solo una capa de sedimentos humedos sino un 'rio' subterraneo con presion y conexion horizontal.
La mayor pregunta ahora es de donde viene este agua. Una hipotesis sugiere que es el legado del siglo glacial cuando el nivel del mar es mas bajo y el agua de hielo se absorbe en la capa de arena que ahora se ha hundido.
Otra teoria sugiere que el nivel del agua todavia esta vinculado a los circuitos subterraneos en tierra firme que se han añadido lentamente durante miles de años. Puede que ambos tengan razon: la capa base de la glaciacion esta 'añadida' por el flujo moderno.
En el contexto de una escasez de agua cada vez mayor este descubrimiento enciende la esperanza. Desde Ciudad del Cabo que alcanzo el umbral del 'Dia sin agua' en 2018 hasta los estados alrededor de Ngu Dai Ho tambien se enfrentan a una escasez de agua subterranea el riesgo de crisis se esta extendiendo.
Las capas de agua dulce submarina no solo existen frente a las costas de Estados Unidos. Muchas pruebas sugieren que aparecen en Sudafrica Canada Hawai Yakarta (Indonesia) y muchas otras zonas costeras. Sin embargo Expedition 501 es el primer proyecto a escala mundial destinado a perforar explorar tomar muestras y mapear este sistema con fines de investigacion de fuentes de agua.