Los funcionarios financieros mundiales habian planeado previamente discutir la sorprendente capacidad de recuperacion de la economia mundial tras los continuos choques. Sin embargo la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles adicionales del 100% a las importaciones de China ha trastornado el programa de la conferencia del FMI - BM y ha conmocionado a los mercados financieros.
Las ultimas declaraciones de Trump sobre la imposicion de un arancel adicional del 100% a los productos chinos en respuesta a la expansion por parte de Beijing del control de las exportaciones de tierras raras han suscitado preocupaciones de que las dos economias mas grandes del mundo puedan volver a caer en el torbellino de las tensiones comerciales globales. Sin embargo el 13 de octubre el secretario de Finanzas de Estados Unidos Scott Bessent trato de calmar las tensiones diciendo que los grupos de trabajo entre Estados Unidos y China se reunirian al margen de la conferencia IMF - BM.
Inmediatamente despues de la declaracion del Secretario de Hacienda de Estados Unidos el mercado de valores de Nueva York se recupero fuertemente el indice Nasdaq subio mas del 2% y otros indices subieron mas del 1%.
Martin Muehleisen ex director de estrategia del FMI opino que las amenazas de Trump podrian ser solo un 'desafio' pero aun asi hacen que la mayor conferencia financiera del año se vuelva inestable. “Si Trump realmente vuelve a aumentar los impuestos al 100% sobre los productos chinos el mercado sufrira graves perdidas” dijo Muehleisen.
Antes de que estallaran las tensiones la directora general del FMI Kristalina Georgieva afirmo una vez que la economia mundial esta demostrando una resistencia significativa a una serie de riesgos desde los costos arancelarios el aumento de la deuda publica hasta los rapidos cambios causados por la IA. Predice que el crecimiento del PIB mundial en 2025 alcanzara alrededor del 3% una ligera disminucion en comparacion con el 3 3% de 2024.
Estamos presenciando la clara sostenibilidad de la economia mundial. Pero esta sigue siendo una fase de alta inestabilidad con muchos riesgos potenciales. Ten cuidado no seas demasiado optimista' dijo Georgieva.
Ademas del tema del comercio y los aranceles la conferencia del FMI - BM de este año tambien esta ocultada por el aumento vertiginoso de la deuda publica tanto en las economias desarrolladas como emergentes. Segun el Instituto Internacional de Finanzas (IIF) la deuda mundial aumento en mas de 21.000 billones de dolares en la primera mitad de 2025 alcanzando un maximo historico de casi 338.000 billones de dolares con una escala de crecimiento equivalente a la pandemia.
Otro problema es que el fuerte y rapido auge de la IA tambien conlleva riesgos. El fuerte crecimiento de la IA ha impulsado el mercado de valores lo que ha ayudado a que el indice S&P 500 aumente un 32% desde abril y el PIB de Estados Unidos aumente mas rapido en casi 2 años. Sin embargo los economistas creen que todavia hay que ver si el auge de la inversion en IA realmente conduce a mejoras sostenibles en la productividad y el crecimiento a largo plazo o si todavia existe un riesgo potencial de burbuja de la IA
Tambien se espera que la conferencia IMF - BM de esta vez se profundice en las medidas para aumentar las sanciones contra Rusia. La Ministra de Finanzas britanica Rachel Reeves dijo que el Grupo del G7 se coordinara con la UE para endurecer los ingresos de energia de Rusia y utilizar los activos congelados de Rusia para apoyar a Ucrania.
Mientras tanto Estados Unidos continua impulsando al FMI y al BM a volver a centrarse en las finanzas y el desarrollo en lugar de centrarse demasiado en los temas climaticos y la igualdad de genero. La conferencia tambien fue el primer lanzamiento del Sr. Dan Katz el nuevo Subdirector General del FMI considerado el 'cancer derecho' del Secretario de Finanzas de Estados Unidos Bessent.