Segun NDTV, la variante CIVI-19 se esta extendiendo en muchos paises asiaticos que se identifican como JN.1. La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) dijo que JN.1 es una variante "interesante" pero aun no se ha clasificado como una "variante preocupante", aunque hay una velocidad de propagacion rapida.
Segun la definicion de la OMS, una variante se clasifica como un grupo "interesante" al llevar mutaciones que pueden afectar la capacidad de propagarse, el grado de enfermedad, la capacidad de evitar la inmunidad o la efectividad del tratamiento.
Quien tambien señalo que la variante JN.1 esta dominando gradualmente en comparacion con otras cepas en muchas areas y tiende a propagarse junto con un mayor numero de casos, potencialmente nuevos riesgos para la salud publica global.
Jn.1 Las personas infectadas a menudo tienen sintomas leves en el tracto respiratorio superior. Los sintomas comunes incluyen: fiebre, nariz, garganta, dolor de cabeza, fatiga extrema, debilidad muscular, agotamiento y algunos problemas digestivos leves. En algunos casos, puede ir acompañado de anorexia y nauseas prolongadas.

Estos sintomas suelen ser leves y mejoran despues de aproximadamente 4-5 dias.
Frente a la rapida situacion de la enfermedad, las autoridades de todos los paises estan monitoreando de cerca. Se recomienda a las personas que se laven las manos regularmente, usen mascaras y se adhieran a medidas epidemicas para garantizar la seguridad.
En Singapur, el Ministerio de Salud dijo que el numero de casos de cobertura de 19 aumento en un 28% a 14,200 casos en la semana que termino en 3.5. El numero de casos hospitalizados tambien aumento en aproximadamente un 30%.
La misma situacion ocurrio en Tailandia, cuando el numero de CAP de la semana pasada se ha duplicado, de 16,000 a 33,030 casos.
En China, el numero de casos tambien esta aumentando. El Centro de Control y Prevencion de Enfermedades del pais (CDC) dijo que la relacion positiva en casos con sintomas de influenza en clinicas y del departamento de emergencias ha aumentado de 7.5% a 16.2% desde marzo.