El 12 de julio, el presidente frances, Emmanuel Macron, anuncio que llego a un acuerdo historico sobre la estructura institucional del territorio de Nueva Caledonia en el extranjero, marcando un paso importante para establecer un nuevo estado en la Republica Francesa.
Segun el contenido del acuerdo, el estado legal de Nueva Caledonia se ajustara e incluira en la Constitucion francesa. Sin embargo, este territorio no ganara independencia, sino que continuara perteneciendo a Francia.
El presidente Macron confirmo: "Despues de mas de 10 dias de discusion, los delegados de Nueva Caledonia y los representantes estatales llegan a un acuerdo historico. Un estado de Nueva Caledonia en la Republica Francesa".
Los medios de comunicacion franceses dijeron que esta nueva entidad podria ser reconocida por la comunidad internacional. El acuerdo tambien planea establecer dos regimenes de nacionalidad: Francia y Nueva Caledonia, y ampliar los derechos electorales para las personas aqui. Sin embargo, para entrar en vigencia, este Acuerdo debe ser aprobado por la Asamblea Nacional Francesa debido a la Constitucion y sera referendum en Nueva Caledonia.
Nueva Caledonia, el territorio en el Pacifico con unas 270,000 personas, habia caido en una inestabilidad grave a mediados de mayo el año pasado. La razon es que el plan de Paris aplica nuevas regulaciones electorales, lo que permite a los residentes franceses tener tiempo para residir en Nueva Caledonia durante al menos 10 años para votar en las elecciones provinciales.
Muchos lideres locales, especialmente de la comunidad indigena de Kanak, representaron aproximadamente el 41% de la poblacion, protestaron debido a las preocupaciones de que las nuevas reglas podrian afectar el impacto de los votos nativos. En consecuencia, estallo la violencia, lo que provoco al menos 14 personas, cientos de daños lesionados y economicos estimados en hasta US $ 1.17 mil millones.
Para lidiar con la situacion, el gobierno frances envio a mas de 3.000 soldados y policias a Nueva Caledonia. El 11 de junio de 2024, el gobierno anuncio la suspension del plan de reforma electoral, despues de que el presidente Macron decidio dispersar la Asamblea Nacional para organizar las elecciones temprano.