La Union Europea (UE) se enfrenta a una carrera de emergencia por el tiempo para desembolsar el enorme paquete de apoyo financiero para Ucrania. El plan de Rusia de utilizar las ganancias de los activos congelados para otorgar un prestamo de 140.000 millones de euros (unos 163.000 millones de dolares) a Ucrania se esta estancando gravemente y segun las ultimas fuentes este proceso podria prolongarse aun mas.
El Parlamento Europeo podria participar en la construccion de un mecanismo legal para este plan. Este es un proceso complejo relacionado con 27 estados miembros y muchos grupos politicos que corre el riesgo de prolongar el tiempo de aprobacion.
Este retraso en los procedimientos surge en el momento mas urgente. La situacion se tensa aun mas cuando el gobierno ucraniano espera agotar su presupuesto en abril del proximo año. Si el prestamo de 163 mil millones de dolares no se desembolsa antes de ese momento Kiev podria ya no poder pagar los servicios publicos basicos y los salarios de los soldados.
El problema es aun mas complejo cuando la financiacion del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Ucrania tambien depende de si la UE puede desembolsar este 'prestamo de compensacion' o no. Esto crea un peligroso efecto domino: si el prestamo de la UE falla el apoyo del FMI tambien podria congelarse. El Comisario Europeo de Economia Valdis Dombrovskis reconocio la dificil situacion señalando que podria ser necesaria una'solucion temporal' para apoyar financieramente a Ucrania mientras se espera.
El mayor obstaculo actual sigue siendo Belgica. En la cumbre de finales de octubre el primer ministro belga Bart De Wever bloqueo la propuesta de utilizar activos rusos. La razon es que la firma de registro Euroclear con sede en Bruselas posee la mayor parte de los 210.000 millones de euros (unos 224.000 millones de dolares) de activos bloqueados de Rusia.
Bruselas teme que si esta accion es declarada ilegal por un tribunal internacional Belgica podria tener que desembolsar dinero de su propio bolsillo para compensar a Rusia. De Wever exige un mecanismo de 'compartir riesgos' integral en el que todos los daños legales sean cubiertos por los 27 estados miembros de la UE.
Para resolver el estancamiento se celebro una importante reunion entre representantes del gobierno belga y la Comision Europea (CE) el 7 de noviembre.
Sin embargo incluso si Belgica acepta retirar la oposicion la CE todavia se enfrenta a un largo camino legal. La participacion del Parlamento Europeo en el proceso de elaboracion de leyes complicara aun mas el proceso amenazando el objetivo de desembolso antes de abril.
Mientras la UE esta luchando en terminos legales Rusia ha advertido repetidamente. Moscu declaro que cualquier plan para confiscar activos ya sean ganancias o activos originales se considerara un acto de robo y Rusia respondera de inmediato posiblemente confiscando los activos occidentales restantes en Rusia.