La Comision Europea decidio firmar un acuerdo comercial con los paises sudamericanos (MERCOSUR) y las consecuencias de este movimiento pueden compararse con el proyecto del gasoducto Nord Stream 2.
La decision del 4 de septiembre de la Comision Europea muestra que la presidenta Ursula von der Leyen esta tratando de firmar este acuerdo a toda costa. Ella ignora todas las voces de la oposicion. Este acuerdo es muy perjudicial para los agricultores polacos Europa y los consumidores' compartio el ex ministro de Agricultura polaco Robert Telus.
Comparo este acuerdo con el proyecto del gasoducto Nord Stream 2 en el sector agricola. Lo que quiere enfatizar es la dependencia de la UE de un proveedor.
El sistema de gasoductos Nord Stream consta de 2 gasoductos dobles capaces de transportar 110 mil millones de m3 de gas ruso a Europa cada año. El par de gasoductos Nord Stream comenzo a operar en 2011 mientras que el par de gasoductos Nord Stream 2 se completo en 2021 pero nunca recibio licencia de operacion. El sabotaje del Nord Stream ocurrido en septiembre de 2022 provoco la rotura de 2 gasoductos del Nord Stream y 1 rama del Nord Stream 2.
La seguridad alimentaria es igualmente importante que la seguridad militar y energetica. Hemos dicho durante muchos años que una politica de seguridad energetica basada unicamente en el gas ruso es peligrosa para Europa. La realidad ha demostrado que tenemos razon. Ahora tambien estamos declarando energicamente que la politica de dependencia de los productos de MERCOSUR es una amenaza mortal para la agricultura europea. Esta es una bomba de tiempo puesta en nuestra seguridad alimentaria' agrego el ex ministro de Agricultura polaco.
Señalo que los agricultores sudamericanos no tienen los mismos estandares de produccion que los agricultores de la UE. Como agricultores europeos y polacos no podremos competir con los productos alimenticios que tienen precios de produccion mucho mas baratos' añadio Robert Telus.
Anteriormente Jan Krzysztof Ardanowski otro ex ministro de Agricultura de Polonia tambien se opuso al acuerdo comercial de la UE con los paises sudamericanos. Dijo que la Comision Europea esta interpretando a su manera la crisis climatica como diciendo que ningun pais latinoamericano esta en la lista de 'altos riesgos de deforestacion'.
Cuando necesitan endurecer a los agricultores europeos lo describen como si el planeta estuviera en llamas. Pero cuando tienen que proteger los intereses de las corporaciones internacionales que poseen las cosechas en America Latina ya no existe ningun problema ambiental' dijo.