El gobierno emitio el Decreto No 44/2025/ND-CP que regula la gestion del trabajo, los salarios, las remuneraciones y las bonificaciones en las empresas estatales (DNNN). El decreto del gobierno 44/2025/ND-CP entro en vigor el 15 de abril.
En consecuencia, el trabajo, los salarios, las remuneraciones y las bonificaciones en las empresas se determinan en funcion de las tareas, la productividad laboral y la eficiencia de la produccion y el negocio, de acuerdo con la profesion y la naturaleza de la actividad de la empresa, orientadas a garantizar la superficie salarial en el mercado.
Implementar un mecanismo de salarios adecuado para que las empresas atraigan y incentiven a la plantilla de personal de alta tecnologia en los sectores de alta tecnologia que el Estado priorice el desarrollo.
El Estado realiza la gestion de la mano de obra, los salarios y las primas en las empresas en las que el Estado posee el 100% del capital social mediante la asignacion de tareas y responsabilidades a los organismos representantes de los propietarios y a los representantes de los propietarios directamente en las empresas.
En el caso de las empresas que poseen mas del 50% del capital social o del total de las acciones con derecho a voto, la autoridad representativa del propietario delegara la tarea y la responsabilidad a la persona que represente la parte del capital estatal para que participe, vote y tome decisiones en la reunion del consejo de miembros, el consejo de administracion o la asamblea general de accionistas.
Separar los salarios de los miembros del consejo, de los controladores y de los ejecutivos.
El decreto que regula el fondo de salarios de los trabajadores y el Comite de Administracion se determinan de acuerdo con los siguientes metodos:
Uno. Determinar el fondo de salarios a traves del salario promedio.
El segundo. Determinar el fondo de salarios a traves de la fijacion de salarios. Este metodo solo se aplica a empresas que han tenido una actividad de al menos el tiempo previsto para la aplicacion de la tasa salarial fija.
Dependiendo de la tarea, la naturaleza de la profesion, las condiciones de la actividad productiva, comercial, la empresa decide elegir uno de los dos metodos para determinar el fondo de salarios mencionados anteriormente.
La empresa tiene diferentes areas de actividad de produccion y negocio y puede separar los indicadores laborales y financieros para calcular la productividad laboral y la eficiencia de produccion y negocio correspondientes a cada area de actividad, y se elige el metodo adecuado en los dos metodos anteriores para determinar el fondo salarial correspondiente a cada area de actividad.
En cuanto a la distribucion de salarios, la ordenanza establece que los trabajadores y los directores reciban salarios segun el regimen de pago emitido por la empresa, entre ellos:
El salario de los trabajadores se paga por el puesto o trabajo, vinculado a la productividad laboral y el nivel de contribucion de cada persona a los resultados de produccion y negocios de la empresa.
El salario de los ejecutivos se paga segun el titulo, el cargo y los resultados de la produccion y el negocio, en los que el salario del director general, director (excepto en el caso de director general, director contratado por contrato de trabajo) no excede en maximo 10 veces el salario promedio de los trabajadores.
Al elaborar regimenes de pago de salarios, las empresas deben consultar a las organizaciones de representacion de los trabajadores en las instalaciones, organizar dialogos en el lugar de trabajo segun lo dispuesto en la legislacion laboral, informar a las agencias de representacion de los propietarios para que inspeccionen, supervisen y hagan publico en las empresas antes de su implementacion.
De acuerdo con la ordenanza, el salario basico de los miembros del consejo, el controlador de trabajo especializado se establece como sigue:

Objetos, condiciones de aplicacion del nivel 1, 2, 3, 4 de los grupos I y II, realizados de acuerdo con lo establecido en el apendice publicado junto con el Decreto 44/2025/NDI-CP.