La ceremonia de firma de la Convencion de Hanoi se llevara a cabo en Hanoi del 25 al 26 de octubre de 2025. Segun la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) el contenido de la Convencion de las Naciones Unidas sobre la Prevencion y Lucha contra el Crimen Cibernetico (Convencion de Hanoi) expresa la vision comun de los paises sobre un ciberespacio seguro transparente y responsable.
A continuacion se presentan 7 contenidos clave del Convenio.
1. Criminalizacion
El primer enfoque de la Convencion de Hanoi es exigir a los paises miembros que introduzcan el delito de ciberdelincuencia en el sistema legal penal nacional. Esto tiene como objetivo eliminar la situacion de la 'zona gris' legal y crear una base unificada para la investigacion penal.
La Convencion define claramente los grupos de comportamientos que deben considerarse delitos desde el acceso ilegal a los sistemas de tecnologia de la informacion la interferencia o la destruccion de datos hasta el uso de equipos y software para el cibercrimen. Ademas tambien se incluyen delitos como fraude falsificacion de medios electronicos lavado de dinero la difusion de contenido de abuso infantil o imagenes privadas.
La Convencion tambien estipula la responsabilidad de las personas juridicas el mecanismo de manejo de complices la conspiracion o el apoyo al delito junto con los principios para garantizar los derechos humanos especialmente para los niños y grupos vulnerables.
2. Poder jurisdiccional
En el ciberespacio las fronteras geograficas tradicionales estan casi borradas lo que convierte la determinacion de la autoridad de investigacion y juicio en un gran desafio.
La Convencion de Hanoi establece reglas claras y flexibles para que los paises puedan ejercer la autoridad en caso de que un delito ocurra en su territorio cometido por sus ciudadanos en el extranjero o que cause daños a los intereses y la seguridad nacional.
Si el delincuente esta presente en territorio donde el pais no esta detenido ese pais aun puede juzgar. En una situacion de autoridad superpuesta las partes deben consultar y coordinarse para evitar dejar escapar al delincuente.
3. Medidas procesales
Uno de los mayores desafios de la investigacion de ciberdelincuencia son las pruebas electronicas un tipo de prueba que es facil de cambiar eliminar o acumular en muchos paises.
La Convencion permite a los paises ajustar los sistemas de procedimiento para satisfacer esta realidad: desde la preservacion y retencion de datos electronicos los requisitos para proporcionar informacion de usuario hasta la interceptacion y supervision de los datos que se estan transmitiendo.
Sin embargo la aplicacion de estas medidas debe ir de la mano con la proteccion de la privacidad y la libertad personal. La Convencion exige una supervision judicial independiente que limite el alcance y el tiempo de aplicacion y al mismo tiempo garantice que las personas investigadas tengan derecho a quejarse y sean juzgadas de manera justa.

4. Cooperacion internacional
El cibercrimen es un fenomeno transfronterizo por lo que la cooperacion internacional se considera un pilar de la Convencion de Hanoi. Los paises miembros se comprometen a apoyarse mutuamente en la investigacion el procesamiento la recuperacion de bienes y el juicio de cibercrimen.
La Convencion establece un mecanismo especial: una red de comunicacion 24/7 que permite a los paises intercambiar informacion urgentemente rastrear sospechosos o preservar pruebas electronicas.
El alcance de la cooperacion no solo se limita a los delitos informaticos sino que tambien se extiende a todos los 'crimenes graves' es decir los actos con penas de 4 años o mas de prision contribuyendo a formar un mecanismo global para compartir pruebas electronicas.
5. Medidas preventivas
La prevencion es la columna vertebral en la lucha contra el cibercrimen y la Convencion considera que esta es una responsabilidad comun de toda la sociedad. El documento pide la coordinacion entre el gobierno las empresas los academicos las organizaciones sociales y la comunidad de usuarios de Internet.
La Convencion tambien enfatiza el papel de los expertos en seguridad cibernetica e investigadores en el mantenimiento de un entorno digital seguro asi como en el apoyo a los delincuentes para que se reintegren a la sociedad.
6. Apoyo tecnico e intercambio de informacion
La Convencion fomenta el intercambio de conocimientos tecnologia y experiencia entre paises para mejorar la capacidad de respuesta.
Las areas prioritarias incluyen la formacion de investigadores digitales el desarrollo de infraestructuras de alerta temprana el intercambio de informacion sobre amenazas ciberneticas y la cooperacion con el sector privado en el desarrollo de tecnologia de seguridad.
El intercambio de informacion bidireccional entre las agencias funcionales se considera la clave para detectar temprano y prevenir oportunamente los ciberataques a gran escala.
7. Mecanismo de aplicacion
Para garantizar la eficiencia y la transparencia la Convencion de Hanoi establece un mecanismo para monitorear la implementacion a nivel internacional. Los paises miembros deben informar periodicamente sobre el progreso de la implementacion y al mismo tiempo participar en un mecanismo de revision comun para evaluar los resultados compartir experiencias y proponer mejoras.
Un organismo coordinador internacional brindara asistencia tecnica promovera la cooperacion y resolvera las disputas entre las partes sobre los principios del dialogo y el respeto a la soberania.