Segun el Comite Popular de la ciudad de Can Tho hasta ahora toda la ciudad tiene 962.070/963.570 hogares que utilizan la red electrica nacional y otras fuentes de energia adecuadas alcanzando una tasa del 99.94% de los cuales las zonas rurales alcanzan el 99.90%. Todas las 103/103 comunas y barrios ya tienen red electrica nacional.
La ciudad ha aprobado actualmente 47 proyectos de fuentes de energia con una capacidad total de mas de 10.400 MW en la Planificacion de la Electricidad VIII y la Planificacion de la Electricidad VIII ajustada incluidos proyectos de energia termica eolica solar biomasa y energia reciclable.
En el periodo 2025 - 2030 la ciudad tiene 4 proyectos de energia termica de gas (capacidad total de 4.010 MW) 2 proyectos de energia termica de carbon (2.400 MW) y 1 proyecto de gasoducto Lo B - O Mon.
En particular la Central Termoelectrica O Mon I (660 MW) el proyecto de conversion de combustible de la Central Termoelectrica O Mon 1 utiliza gas Lo B se espera que el proyecto se complete en 2027. La Central Termoelectrica O Mon IV (1.050 MW) comenzo a construirse en agosto de 2025 y se espera que entre en funcionamiento comercial en 2028.
El proyecto de la central termica de Long Phu 1 ha completado la construccion alcanzando el 80% del progreso. En 2025 el inversor del proyecto organizo una ceremonia de lanzamiento para acelerar el progreso de la implementacion del proyecto para continuar la implementacion de la construccion y esforzarse por completar la operacion comercial segun el progreso aprobado en el Plan de Implementacion de la Planificacion Electrica VIII ajustado a 2026.
En cuanto a las energias renovables Can Tho tiene actualmente 7 proyectos de energia eolica en operacion comercial con una capacidad total de 340 MW; 2 proyectos estan completando los tramites para ponerlos en funcionamiento en 2025. En general hay 30 proyectos de energia eolica (2.752 MW) en la zona de los cuales 11 proyectos nuevos con 1.407 MW de capacidad se complementan en la Planificacion Eolica VIII ajustada.
Para la energia solar la ciudad tiene 5 proyectos conectados a la red con una capacidad total de 210 MW que estan en proceso de aprobacion por el Consejo Popular de la ciudad para la lista de seleccion de inversores. Ademas se estan implementando 3 proyectos de energia biomasa (168 MW) y 2 proyectos de energia reciclada (31 MW) entre ellos la planta de energia reciclada de Hau Giang ha puesto en funcionamiento la unidad numero 1 con una capacidad de 6 MW en 2025.
La inversion en la renovacion y mejora de la red electrica y la expansion del suministro electrico a las zonas rurales e insulares siempre ha sido una preocupacion para la ciudad. En el periodo 2020 - 2025 el sector electrico ha puesto en funcionamiento 3 subestaciones de 220 kV con una capacidad total de 1.150 MVA construido y aumentado la capacidad de 9 subestaciones de 110 kV (un aumento de 433 MVA) junto con mas de 145 km de lineas electricas de 110 kV.
Actualmente Can Tho tiene 552 km de lineas de 110 kV mas de 7.200 km de lineas de baja tension 13.600 km de lineas de baja tension 27 estaciones de 110/22 kV y casi 11.000 estaciones de distribucion que sirven a la produccion y la vida de las personas y las empresas.
La ciudad de Can Tho identifica el desarrollo de la infraestructura de suministro de electricidad como una tarea clave para garantizar la seguridad energetica y servir al desarrollo economico y social. La ciudad prioriza la solicitud de inversion en sistemas de distribucion de productos de petroleo y gas almacenamiento de petroleo crudo proyectos de refinacion y petroquimica y al mismo tiempo coordina con los ministerios y sectores para acelerar la construccion de gasoductos LNG y garantizar un suministro estable para la produccion especialmente la produccion de electricidad.
Can Tho tambien fomenta el desarrollo de energia eolica solar biomasa y energia reciclable con el objetivo de reemplazar gradualmente las energias fosiles y desarrollar una economia circular vinculada a la proteccion del medio ambiente.
Ademas se esta implementando el Programa Nacional sobre el uso eficiente de la energia para el periodo 2020 - 2030 para alentar a las empresas y hogares a cambiar al uso de energia limpia con el objetivo de construir una infraestructura energetica moderna sostenible y verde.