La Resolucion 72-NQ/TW del Buro Politico sobre la proteccion el cuidado y la mejora de la salud de las personas recien promulgada ha establecido muchos objetivos importantes con una vision a largo plazo hasta 2045.
Entre ellos hay tres objetivos particularmente cercanos y practicos a la vida diaria que reciben la atencion y las expectativas de un gran numero de personas.
Primero a partir de 2026 cada ciudadano tendra un chequeo medico periodico o una deteccion gratuita al menos una vez al año junto con un certificado electronico de salud que se gestiona por ciclo de vida.
En segundo lugar gradualmente eximir las tarifas basicas de hospital en el ambito de los beneficios del seguro medico de acuerdo con la hoja de ruta priorizando primero al grupo de politicas sociales y a las personas vulnerables.
En tercer lugar para 2030 el 100% de las estaciones de salud comunales tendran suficientes medicos instalaciones y equipos; al mismo tiempo aumentara la tasa de atencion medica con seguro medico en la linea comunal a mas del 20%.
Estos tres objetivos no son solo compromisos y politicas sino tambien la respuesta a los deseos de larga data de la poblacion de un sistema de salud justo y cercano reduciendo la carga de los costos y brindando tranquilidad al estar enfermo.
La realidad actual muestra que la mayoria de la gente todavia tiene la costumbre de ir al medico solo cuando ya se ha enfermado lo que lleva a la deteccion tardia los altos costos de tratamiento y muchas complicaciones impredecibles.
Los hospitales de nivel superior estan sobrecargados con frecuencia mientras que la atencion medica de base no ha desarrollado su papel de 'portadera'. Muchas familias caen en la pobreza solo por un caso de enfermedad grave.
En comparacion con muchos paises de la region la esperanza de vida promedio de Vietnam no es baja pero el numero de años de vida saludable es limitado y la tasa de gasto de los hogares en salud sigue siendo alta.
En este contexto los tres objetivos de la Resolucion 72 son realmente de'salud' con el objetivo de prevenir enfermedades temprano reducir la carga financiera y acercar los servicios de salud a la poblacion.
Sin embargo para hacer realidad estos compromisos no pocos desafios deben reconocerse claramente.
En primer lugar esta el problema del personal medico. Muchos medicos jovenes no estan entusiasmados con el trabajo en la linea comunal debido a que el regimen de remuneracion no es lo suficientemente atractivo y el entorno de trabajo carece de motivacion para el desarrollo. Si este problema no se resuelve por completo el objetivo de '100% de las estaciones de salud comunales tienen medicos' sera dificil de lograr.
Otro desafio son los recursos financieros. El fondo de seguro medico esta actualmente bajo mucha presion. Si se amplian mas areas gratuitas sin ir acompañados de reformas en los mecanismos de pago el riesgo de desequilibrio del fondo es completamente posible.
La confianza de la gente en la atencion medica de base es limitada. No pocas personas todavia piensan que las estaciones de salud comunales solo tratan enfermedades leves y las enfermedades graves deben ser trasladadas a la linea de distrito o provincia. Si la calidad y la imagen de la atencion medica de base no mejoran el objetivo de aumentar la tasa de atencion medica con seguro medico en la linea de comunas tambien sera dificil de lograr.
Con el objetivo de examenes de salud periodicos gratuitos para ser factibles y sostenibles es necesario reformar el mecanismo de pago y gestion del fondo de seguro medico hacia la transparencia y la eficiencia. Las personas incluso si son gratuitas deben garantizar la calidad del servicio.
La maxima politica del Buro Politico ya existe. El problema restante radica en las acciones concretas drasticas y sincronizadas del sector de la salud el gobierno local y todo el sistema politico para convertir pronto estos tres objetivos practicos en realidad trayendo alegria plena a la gente.