En consecuencia en cuanto a la orientacion sobre la elaboracion de planes de planificacion y planificacion del uso de la tierra a nivel comunal de acuerdo con las regulaciones del Decreto No. 151/2025/ND-CP de la siguiente manera:
A traves del seguimiento antes de implementar el modelo el gobierno local de 2 niveles en todas las localidades tenia una planificacion provincial una planificacion del uso de la tierra a nivel de distrito para el periodo 2021-2030 un plan anual de uso de la tierra a nivel de distrito y algunas localidades tenian una planificacion elaborada de acuerdo con las disposiciones de la ley sobre planificacion urbana y rural.
Por lo tanto basandose en el apartado 2 del articulo 22 del Decreto No. 151/2025/ND-CP las localidades tienen suficientes objetivos de uso de la tierra para implementar en 2025 y principios de 2026.
Actualmente el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural esta asesorando urgentemente a las autoridades competentes para que enmendan y complementen algunos articulos de la Ley de Tierras incluido el contenido de la planificacion y el plan de uso de la tierra al tiempo que elaboran y ajustan la planificacion y el plan de uso de la tierra nacional para el periodo 2021-2030 para equilibrar y satisfacer las necesidades de uso de la tierra para las localidades hasta 2030 sirviendo a los requisitos del desarrollo socioeconomico y garantizando la defensa y la seguridad en la nueva situacion.
El documento oficial 5786/BNNMT-QLDD ha solicitado a las localidades que utilicen inicialmente los indicadores en la planificacion provincial la planificacion del uso de la tierra a nivel de distrito el plan anual de uso de la tierra a nivel de distrito o la planificacion establecida de acuerdo con las disposiciones de la ley sobre planificacion urbana y rural como se menciono anteriormente.
Registrar urgentemente las necesidades de uso de la tierra y enviarlas al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente para completar el expediente de ajuste de la planificacion del uso de la tierra nacional presentarlo a la autoridad competente para su aprobacion y servir de base para organizar la implementacion a nivel nacional.