La suplementacion con omega 3 de alimentos naturales aporta una mayor eficiencia biologica y es mas segura que los suplementos dieteticos.
El cuerpo no puede sintetizar omega 3 por si solo por lo que es necesario complementarlo con alimentos naturales o suplementos. Pero muchos estudios demuestran que complementar con omega 3 de alimentos naturales es mas efectivo.
Alimentos que complementan eficazmente el omega 3:
Pescado graso - fuente rica en EPA y DHA naturales
El salmon el panga el calamar y el panga son tipos de pescado graso ricos en EPA y DHA. Estos son los dos tipos de omega 3 mas activos. Solo 100 g de salmon pueden proporcionar hasta 2.260 mg de omega 3 satisfaciendo las necesidades diarias recomendadas.
Los expertos en nutricion señalan que consumir pescado graso 2 veces por semana ayuda a reducir el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares en un 36%.
Alimentos ricos en ALA - adecuados para vegetarianos
Si no come pescado los vegetarianos pueden complementar con ALA (acido alfalinolenico) una forma de omega 3 de origen vegetal. Aunque el ALA se convierte en EPA/DHA en una proporcion baja (alrededor del 5 al 10%) todavia tiene un cierto valor biologico.
Por ejemplo las semillas de linaza las semillas de chia son fuentes abundantes de ALA. 1 cucharada de semillas de chia de unos 15 g proporciona unos 2.500 mg de ALA. El aceite de colza y el aceite de higado tambien son fuentes potenciales de omega 3 vegetales especialmente el aceite de higado contiene DHA similar al pescado.
Notas al complementar el omega 3 con alimentos: Evite los peces marinos grandes como el pez rinoceronte el atun ya que pueden contaminar con mercurio. No debe depender solo de las pastillas de omega 3 en dosis altas si no tiene indicaciones medicas ya que puede diluir la sangre o causar trastornos digestivos.