¿Que evitar comer con insuficiencia renal? es una pregunta para muchos pacientes. Uno de los alimentos que las personas con insuficiencia renal deben limitar son las patatas.
Las patatas son un alimento rico en nutrientes comun en la dieta diaria. Sin embargo para las personas con insuficiencia renal el consumo de patatas debe limitarse porque el alto contenido de potasio en este tipo de verdura puede ser peligroso para la salud de los pacientes.
Una patata asada mediana de unos 150 g contiene hasta 610 mg de potasio. Mientras tanto para las personas con insuficiencia renal especialmente en la etapa de moderacion a grave la capacidad de desintoxicacion del potasio renal disminuye gravemente. La acumulacion de potasio en la sangre puede provocar un aumento de potasio en la sangre una complicacion peligrosa que puede causar arritmias cardiacas dolor muscular y paralisis muscular.
Algunos estudios han demostrado que incluso si se aplican medidas como remojar las patatas en agua o hervir para reducir el contenido de potasio la cantidad restante de potasio sigue siendo bastante alta en comparacion con el umbral de seguridad para las personas con insuficiencia renal. Incluso despues de hervir en agua hirviendo las patatas aun conservan mas del 60% de la cantidad inicial de potasio.
Ademas del contenido de potasio las patatas tambien son una fuente rapida de carbohidratos por lo que es facil aumentar el azucar en sangre. Este es un factor de riesgo si el paciente tiene insuficiencia renal y diabetes. Una dieta rica en carbohidratos refinados y potasio aumentara la carga sobre los riñones lo que hara que la enfermedad progrese mas rapido.
Las patatas no son una opcion adecuada para las personas con insuficiencia renal porque contienen un alto contenido de potasio y pueden causar complicaciones. Las personas con insuficiencia renal deben seguir una dieta recomendada por un medico o nutricionista dando prioridad a las verduras con bajo contenido de potasio como las naranjas el pimiento verde o las aceitunas para garantizar la seguridad para la salud.