
Segun el apartado 1 del articulo 38 de la Ley de Empleo de 2025: Los trabajadores de hogares pobres y casi pobres personas con discapacidades personas de minorias etnicas personas que hayan cumplido condenas de prision personas que hayan superado la rehabilitacion de drogas mujeres solteras que crian niños pequeños trabajadores afectados por el cambio climatico... tendran prioridad para acceder al capital crediticio con el fin de crear y mantener empleos estables.
Este capital de credito de politica es implementado por el Banco de Politicas Sociales en coordinacion con organizaciones sindicales mujeres trabajadoras y agricultores y el gobierno local en la revision evaluacion y supervision del proceso de prestamo.
Cabe destacar que la ley tambien asigno al Gobierno que regule los niveles de prestamos el plazo de prestamos los tipos de interes de los prestamos y los procedimientos de acceso al capital en la direccion de simplificar los expedientes y facilitar que los grupos vulnerables accedan facilmente a los recursos financieros para crear empleos o mantener el trabajo existente.
El sistema de gestion de informacion sobre credito y empleo tambien esta conectado a la base de datos del mercado laboral para apoyar la revision estadistica de la demanda y la eficiencia del desembolso por region y grupo objetivo.
Las regulaciones sobre credito y politicas de apoyo a la creacion de empleo de acuerdo con la Ley de Empleo (enmendada) entraran en vigor a partir del 1 de enero de 2026.