El 19 de septiembre la Oficina de la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT) en Hanoi informo que el primer evento del Dialogo Regional sobre la Dignidad de Vida coorganizado por la OIT y el Gobierno de Sri Lanka tendra lugar el 23 de septiembre con la participacion de representantes del Ministerio del Interior de Vietnam y la Confederacion de Comercio e Industria de Vietnam.
Sobre el salario minimo la Sra. Kaori Nakamura-Osaka Subdirectora General de la OIT y Directora de la Oficina de la OIT en la region de Asia-Pacifico analizo: Asia-Pacifico es la region con la mayor fuerza laboral del mundo. En los ultimos años esta region ha mostrado una notable capacidad de recuperacion con salarios reales (salarios despues de ajustes por inflacion) que siguen aumentando incluso cuando esta tendencia disminuye en muchos otros lugares del mundo.
Sin embargo la historia de los salarios no se detiene ahi. La situacion salarial en cada pais es muy diferente. La region de Asia-Pacifico todavia tiene 1.3 mil millones de trabajadores vulnerables incluidos mujeres migrantes discapacitados y trabajadores informales que luchan con salarios bajos condiciones de trabajo deficientes y costos de vida cada vez mayores. El aumento del salario medio no significa que el poder adquisitivo de los trabajadores aumente en consecuencia; e incluso si el poder adquisitivo mejora ese aumento
El salario minimo - el'salario minimo' obligatorio segun la ley - esta diseñado para proteger a los trabajadores de la situacion de salarios demasiado bajos. El salario minimo se ajusta con el tiempo pero no significa necesariamente garantizar el nivel de vida minimo o proporcionar un salario que satisfaga las necesidades de los trabajadores y sus familias. Este es el lugar donde el concepto de salario suficiente para vivir cambia la situacion: centrandose en si los trabajadores tienen suficientes ingresos para garantizar un nivel de vida satisfactorio para si mismos y sus familias o no.
El salario suficiente para vivir se puede lograr a traves de procesos de establecimiento de salarios inclusivos basados en el dialogo social entre el gobierno los empleadores y los trabajadores junto con la negociacion colectiva al tiempo que se resuelven las causas raiz de la situacion de salarios bajos.
En los ultimos años las iniciativas sobre salarios suficientes para vivir han atraido la atencion y han logrado ciertos avances. Sin embargo estas iniciativas todavia suelen operar de manera fragmentada sin estar estrechamente vinculadas a los mecanismos de establecimiento de salarios nacionales sin considerar razonablemente la realidad economica local o sin garantizar la participacion plena y efectiva de las organizaciones representativas de los trabajadores y los empleadores.
El 23 de septiembre la OIT y el Gobierno de Sri Lanka coorganizaran el Dialogo Regional sobre la Dignidad de Vida por primera vez en el marco de la Alianza Global por la Equidad Social. El Gobierno las organizaciones de empleadores y trabajadores el sector privado y los socios internacionales se reuniran en Colombo para intercambiar ideas y definir soluciones.
Segun la Sra. Kaori Nakamura-Osaka un punto destacado importante en este evento es el anuncio de la Base de Datos Digital de Asia-Pacifico sobre el Salario Minimo una plataforma en linea pionera en la recopilacion de datos oficiales sobre el salario minimo y los indicadores relacionados que apoya el dialogo social basado en evidencia mas transparente y unificado para establecer un salario justo y equilibrado.
Para lograr un progreso real la region de Asia-Pacifico necesita centrarse en 5 prioridades que incluyen: Primero fortalecer las instituciones de establecimiento salarial para garantizar un dialogo tripartito sustancial entre el gobierno los empleadores y los trabajadores y al mismo tiempo promover las negociaciones colectivas.
En segundo lugar garantizar el equilibrio entre equidad y sostenibilidad lo que significa que los salarios satisfagan las necesidades de los trabajadores y sus familias al tiempo que reflejan la realidad economica.
En tercer lugar explotar eficazmente los datos para tomar decisiones sabias y efectivas.
Cuarto vincular las iniciativas sobre salarios y medios de vida para que los esfuerzos del sector privado y la sociedad civil esten vinculados a los principios de la OIT y al marco nacional.
En quinto lugar resolver la desigualdad y las causas raiz de los salarios bajos reduciendo la informalidad promoviendo empleos satisfactorios y mejorando la productividad al tiempo que se garantiza que todos los trabajadores disfruten de una parte justa de los logros del desarrollo economico.