La conferencia se llevo a cabo en forma presencial y en linea con la participacion de expertos, cientificos, funcionarios sindicales.
Hablando en la ceremonia de apertura, el vicepresidente de la ONG de la Confederacion General de Trabajo de Vietnam (VGCL), Duy Hieu, enfatizo la situacion de los derechos de los trabajadores, especialmente en el salario, el seguro social, el seguro de salud cuando la empresa en quiebra. Una de las razones es por el corredor legal para abordar los derechos de los trabajadores en este caso, todavia hay muchas brechas.
Por lo tanto, es necesario que se exprese sobre el tratamiento de la deuda salarial, el seguro social, el seguro medico, el seguro de desempleo; el mecanismo para resolver los derechos de los trabajadores; los derechos y responsabilidades de la organizacion sindical...

Las opiniones en la conferencia giraron en torno a la realidad, la solucion para garantizar los derechos de los trabajadores cuando la empresa se quiebra.
El representante de la Federacion Laboral de la Ciudad de Ho Chi Minh dijo que, segun el informe del Tribunal Popular de la Ciudad, en 2024, sirviendo la supervision del Consejo Popular de la Ciudad, la industria judicial acepto 105 solicitudes, resolvio 70 solicitudes, de las cuales 48 decidieron no abrir procedimientos de bancarrota, 22 decisiones para abrir procedimientos de bancarrota. Especificamente, el nivel de la ciudad acepto 33 solicitudes, resueltas 14 solicitudes alcanzaron el 42.42%, el nivel de distrito acepto 72 solicitudes, resolvio 56 solicitudes alcanzaron el 77.77%.
De la realidad, segun la Federacion Laboral de la Ciudad de Ho Chi Minh, aunque la ley ha dado el derecho y la practica tambien muestra el importante papel del sindicato, el proceso de coordinacion entre el sindicato y las autoridades en el procedimiento de bancarrota todavia enfrenta muchas dificultades y obstaculos. Una de ellas es que la empresa no lleva a cabo proactivamente el procedimiento de bancarrota: segun la ley, cuando la empresa es insolvente, el representante legal tiene la obligacion de presentar la solicitud de apertura de procedimientos de bancarrota. Sin embargo, en realidad, muy pocas empresas cumplen voluntariamente esta obligacion, especialmente las empresas deben la deuda salarial y de seguros de los trabajadores. Muchos dueños de negocios huyeron y esquivaron la responsabilidad de que el sindicato tenia que iniciar procedimientos, pero a menudo demasiado tarde.

La opinion del Instituto de Investigacion Estrategica Estrategica y la Revista sindicato de sindicatos señalo la practica de implementar la Ley de Bancarrota 2014 muestra que las disposiciones sobre el orden de prioridad de las deudas de pago, incluida la deuda salarial, el seguro social, la salud, el desempleo, aun son inadecuadas, no protegen realmente a los trabajadores mas debiles y vulnerables a los grupos de empresas cuando la empresa es bancaria.
Con el objetivo de enmendar la ley de bancarrota de manera integral, la aclaracion de la base cientifica para la prioridad de pagar la deuda salarial pagada, el seguro social, el seguro de salud, el seguro de desempleo de los trabajadores antes de otras deudas en los procedimientos de bancarrota para empresas y cooperativas en un "afecto - razonable" es extremadamente necesario, lo que garantiza la igualdad social, implementando compromisos internacionales ...