El Ministerio de Tecnologia de la Informacion de la India en un comunicado de prensa explico la razon detras de este movimiento que la capacidad de utilizar incorrectamente las herramientas de IA creadas para dañar a los usuarios difundir informacion falsa manipular las elecciones o falsificar identidades personales ha aumentado significativamente.
Para limitar esto India ha propuesto un borrador que requiere la etiquetacion obligatoria de contenido de inteligencia artificial o contenido creado por la IA en plataformas de redes sociales como YouTube e Instagram. Se exigira a los usuarios que declaren si el contenido subido es una 'informacion agregada' o no.
Empresas como Meta y Google han tenido algunas formas de etiquetar la IA en sus plataformas y al subir contenido preguntaran al creador si el contenido esta creado con IA o no.
YouTube agrego una etiqueta llamada 'Contenido modificado o agregado' a los videos creados con IA y agrego una descripcion detallada de como crear videos y puede proporcionar informacion detallada sobre el origen del contenido asi como si el contenido ha sido modificado significativamente con IA o no.
Sin embargo la mayoria de estas medidas en este momento siguen siendo de naturaleza reaccionaria lo que significa que las etiquetas suelen aparecer despues de que el video se sube a la plataforma para que el creador no declare que el contenido esta creado con IA.
Las enmiendas propuestas por la India llevan este tema un paso mas adelante porque las empresas tendran que verificar el contenido de la IA en sus plataformas sin necesidad de ser notificadas mediante la implementacion de medidas tecnologicas apropiadas.
Si no se cumplen las plataformas de redes sociales estaran sujetas a sanciones segun las regulaciones.
Con mas de 900 millones de usuarios de Internet y muchas comunidades etnicas y religiosas es comprensible que el gobierno indio este energico a las regulaciones sobre IA y deepfake.