En el contexto de Vietnam hacia su objetivo de convertirse en una nacion de altos ingresos en 2045 y alcanzar emisiones netas de "0" (Net-Zero) en 2050, el sector economico privado se define como el motor central para el crecimiento economico y la transicion verde. Para hacer realidad estos objetivos, las empresas se ven obligadas a innovar en tecnologia, aumentar la productividad y ser pioneras en la practica de estandares sostenibles.
Compartiendo en el Seminario "Discobrir el flujo de capital de credito verde" sobre la disposicion para implementar credito verde, el Dr. Bui Thanh Minh, Director Especialista Adjunto, Oficina del Comite de Investigacion para el Desarrollo Economico Privado (Seccion IV) - evalua que el sector bancario tiene la mayor disposicion. Los negocios en su mayoria se han preocupado, pero tambien tienen que preocuparse por la historia economica, el dinero de la camisa de arroz. No solo ofrecen paquetes de credito verde, sino que los bancos comerciales son los que mejor se comportan en terminos de ESG.

Sin embargo, una serie de desafios importantes aun estan obstaculizando el desarrollo integral del credito verde, que incluye: falta de sistema de taxonomia verde para todo el sistema financiero; No existe un mecanismo preferencial financiero claro sobre impuestos, tarifas y garantias de riesgo tanto para el prestatario como para el prestamista; La capacidad de absorber el capital verde de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYME), es limitada debido a la debil capacidad de gestion, la falta de registros colaterales y financieros no es transparente; El capital a mediano y largo plazo de los bancos aun esta bajo presion de movilizacion, lo que hace que las instituciones de credito sean cautelosas al expandir la cartera de credito verde.
El Sr. Bui Thanh Minh dijo que el crecimiento economico de Vietnam ahora depende mucho del credito, si el crecimiento del credito es de 14-15% mas, se puede vender un 16-18% mas. Muchas empresas han tenido problemas al usar recursos a corto plazo para objetivos a largo plazo.
Desde el punto de vista empresarial, especialmente del sector privado, la capacidad de acceso y absorcion de credito verde sigue siendo muy limitada por varias razones.
En primer lugar, problemas cognitivos e de informacion. Muchas empresas, especialmente grupos pequeños y medianos (PYME), no saben sobre los canales de acceso de credito verde o no tienen suficiente conocimiento y capacidad para construir registros para cumplir con los criterios "verdes" de los bancos. A menudo tambien carecen de la capacidad de probar la eficiencia ambiental del proyecto, porque no hay un sistema de indicadores, datos tecnicos o certificados profesionales.
En segundo lugar, la propiedad de seguridad sigue siendo una gran barrera. Muchos proyectos verdes (como ahorro de energia, mejora de procesos, modelo circulatorio ...) sin propiedades tangibles, pero solo crean flujo de efectivo futuro, lo cual es dificil de aceptar como garantia de acuerdo con los estandares de credito tradicionales. Algunos fondos internacionales tambien requieren garantia de bancos o estados, mas alla de las capacidades de muchas empresas privadas.
Tercero, la pequeña escala y dispersion de muchos proyectos verdes - especialmente en el sector de la agricultura y la energia renovable a escala hogareña - aumenta los costos de transaccion, auditoria y seguimiento, lo que hace que las instituciones financieras carezcan de motivacion para financiar. Mientras tanto, los inversores internacionales priorizan los proyectos de gran escala, centrados en optimizar la eficiencia financiera.
Cuarto, la falta de recursos internos tambien es un factor que hace que muchas empresas no esten preparadas para adoptar modelos de negocios verdes. Las inversiones en tecnologia limpia, energia renovable o sistemas de gestion ambiental suelen requerir grandes costos de inversion y largos tiempos de recuperacion de capital, lo que no es adecuado para las empresas que buscan beneficios a corto plazo.
A partir de estas dificultades, se puede ver que para que el credito verde realmente promueva el desarrollo sostenible, es necesario establecer un ecosistema de apoyo integral, que incluya: asesoramiento tecnico, capacitacion para la creacion de capacidades, distribucion del riesgo crediticio y mecanismos de apoyo financiero para los proveedores y los demandantes de capital.
En particular, las politicas para respaldar el sector empresarial privado, especialmente las PYME, deben diseñarse de acuerdo con las caracteristicas y la capacidad del acceso de capital de esta empresa, lo que contribuye a expandir la capacidad de absorber y usar efectivamente el capital de credito verde en el momento proxima.
