El escritor y critico de arte Andrei C. Serban de The Monthly Film Festival (TMFF) dijo que la pelicula es 'Una confesion poetica y gentil sobre el amor y la belleza de la decadencia'. Comentando sobre la idea de la pelicula Andrei C. Serban escribio: 'Este cortometraje documental es una declaracion de amor de un hombre a su madre. Con un enfoque artistico sensible y extremadamente valiente a traves de
Al evaluar el guion y la historia el critico de arte escribio: Superando las premisas de la biografia basadas en documentos disponibles para ilustrar el viaje de la vida de la madre el guion tambien incluye un poco de elementos naturales e improvisados y esto ha elevado la historia al alcance de una pelicula documental que transmite un mensaje significativo.
Por lo tanto mas que un retrato de un ser querido este proyecto tambien profundiza en el tema indefinido de la existencia para acumular gestos y palabras que fortalecen aun mas la conexion especial entre una madre y un hijo. Este enfoque por supuesto tiene su propio atractivo pero tambien tiene riesgos en el sentido de que ademas de la belleza inesperada que explota incluso desde los detalles mas dificiles el guion puede volverse desordenado en la ambicion de acumular todo lo posible.
Andrei C. Serban tambien elogio la parte de dialogo de la pelicula al decir: Excepto por las pequeñas explicaciones que el director habia planeado con antelacion el dialogo tiene fluidez de interaccion natural muy diferente de los requisitos de un guion preestablecido. Esa naturalidad es muy dificil de discutir especialmente cuando el director no esta impulsado por ambiciones 'extravagantes' de cambiar este documento para fines comerciales.
Sobre el rodaje y la filmacion Andrei C. Serban enfatizo: “El talento fotografico del director (que finalmente se convirtio en el tema del cortometraje explicando la idea detras de su exposicion) se muestra claramente en el material cinematografico del proyecto. Sin ningun deseo de embellecer artificialmente el director eligio una forma de describir tran trui la realidad de la vida de su madre con todos sus detalles 'obscuros''suy doi' o dolorosos.
Sin embargo el critico opina: En cuanto a la musica el elemento principal (leitmotif) que aparece ocasionalmente durante el desarrollo de la pelicula tiene un fuerte impacto emocional pero su dramatismo corre el riesgo de volverse un poco excesivo cuando se enfrenta a imagenes que no necesitan ninguna puesta en escena para conmover a los espectadores. Aunque la motivacion para elegir esta cancion es clara a veces tiende a ser excesiva. Ciertamente en ciertos momentos (especialmente

Finalmente al comentar sobre la vision del director Andrei C. Serban afirmo: Tran Viet Van tiene el coraje de los artistas que creen que la verdad esta oculta en nuestras realidades diarias. El director ha invertido para evitar la trampa de la tragedia sucia y facil en cambio trajo una confesion suave sobre el amor y la perdida.
El final de la pelicula y el significado de 'Me toi' es una confesion tragica y poetica sobre la belleza y la distraccion al tiempo que ilustra un suave recordatorio (memento mori) utilizando el'material de la vida' de una mujer extraordinaria como inspiracion. Esta es una breve pelicula documental llena de poesia y ruptura sobre el amor y la perdida en la que Tran Viet Van ha mostrado una sensibilidad artistica innegable...
Si Andrei C. Serban analiza en profundidad la pelicula en muchos aspectos el critico anonimo del Anatolia Film Festival destaca las emociones de la pelicula.
El critico escribio: 'Mama el mundo es vasto/ Las profundidades no son iguales a nuestras casas. A pesar de la riqueza la gloria/ La gloria no es igual a la de una madre'. La letra de la cancion 'Me toi' fue elegida como banda sonora para el documental 'Me toi' transmitiendo un profundo amor y dedicacion un vinculo emocional que refleja la relacion del director con su madre.
Tran Viet Van un famoso fotografo ha vivido en una pequeña casa con su madre un destacado profesor de literatura durante mas de 50 años. Una convivencia tan solida seguramente ha dado forma a su primera pelicula que no solo honra a su madre sino que tambien toma a ella como tema principal.
Las madres tienen un significado universal y sagrado en nuestra imaginacion cultural. Sin embargo cuando todavia estamos unidos a ellas en la edad adulta compartiendo espacios rituales y ritmos de vida la conexion maternal tiene una dimension diferente. Cuando somos jovenes podemos sentir su importancia intuitivamente pero solo mas tarde cuando hemos madurado con experiencias maduras podremos ser conscientes de la profundidad de los esfuerzos el amor y el sacrificio.
El origen de la pelicula radica en el proyecto fotografico que registra la imagen de la madre de Viet Van. La guionista Dang Thu Ha quedo muy conmovida por estas imagenes lo animo a ampliar el proyecto a una pelicula documental y a escribir el guion junto con la organizacion de la produccion. Para Viet Van la camara no es solo una herramienta silenciosa; es una forma de prolongar los momentos a lo largo del tiempo y el espacio para preservar la fragilidad continua de la vida de su madre. La filmacion duro casi un año.
La pelicula registra un espacio marcado por la fluctuacion del tiempo: espacios estrechos llenos de libros revistas y objetos un mundo se esta reduciendo reflejando una vida escondida. Los gestos se ralentizan gradualmente los pasos se hacen mas pequeños los palos se vuelven indispensables y la cama se convierte cada vez mas en un lugar fijo. Los objetos se acumulan en el alcance de la mano un simbolo de necesidad y decadencia. Sin embargo todavia hay una mano que se levanta para recibir el sol a traves de la ventana.
El documental plantea la fragilidad silenciosa de la vejez junto al pasado vivido de una mujer una cientifica que se ha esforzado ha tenido exito en la profesion ha ido al extranjero ha formado a muchas generaciones de estudiantes y ha publicado ampliamente muchos libros. Lo que queda es una vida filtrada en recuerdos amigos y la conciencia de que el final se acerca.
Contar una vida asi en prosa requerira innumerables paginas de papel pero 'Me toi' ha tenido exito en la seleccion de imagenes mas vividas que las palabras. Apoyado por las fotos originales de Viet Van la tecnica de filmacion nos acerca a la profesora asociada y doctora Le Thi Duc Hanh madre de Viet Van haciendo que su vida sea casi tangible. El lenguaje y las imagenes de la pelicula convierten los recuerdos privados en un tema universal: un lema interminable sobre el amor y el corazon.