Primero los datos del Ministerio de Construccion muestran que en el tercer trimestre de 2025 se lanzaron al mercado mas de 34.000 nuevos productos y este es el nivel mas alto en 4 años.
Esto muestra que la confianza de las empresas en la politica de gestion ha vuelto a la normalidad los proyectos se han resuelto los obstaculos legales y el flujo de capital de inversion se ha desbloqueado gradualmente.
En otra direccion el hecho de que los precios de la vivienda sigan siendo altos a pesar del aumento del inventario muestra que la demanda real de vivienda y el flujo de capital de inversion en la poblacion siguen siendo muy fuertes. Con una tasa de absorcion promedio del 68% incluso muchos proyectos que se abren a la venta 'estan agotados' en el primer dia.
En otras palabras el mercado inmobiliario en esta etapa opera en condiciones selectivas. La mayoria de los compradores de viviendas de hoy no son especuladores a corto plazo sino que se dirigen a la acumulacion de activos a largo plazo o a la demanda real de vivienda.
Mas importante aun la paradoja del alto inventario inmobiliario y el hecho de que los precios de la vivienda sigan subiendo en este momento es una señal y una oportunidad para que las agencias de gestion estatal reevaluen la estructura de oferta y demanda del mercado.
La realidad muestra que el inventario se encuentra principalmente en el segmento de alta gama mientras que el mercado carece gravemente de viviendas a precios asequibles. Esto requiere que las agencias de gestion ajusten las politicas de planificacion credito y incentivos a la inversion para alentar a las empresas a desarrollar viviendas comerciales de bajo precio viviendas sociales... que son segmentos con una demanda realmente grande. Cuando esta linea de productos se desbloquee el mercado se volvera mas equilibrado y saludable.
Esta paradoja tambien crea una presion positiva obligando a los inversores a reestructurarse. Aquellas empresas que todavia se basan en 'comprar mercancias' o solo desarrollan proyectos de alta gama pronto se daran cuenta de que el mercado esta cambiando a una direccion mas sustancial que requiere liquidez y es adecuada para la capacidad de pago de la gente.
Por parte de la gente aunque el sueño de la vivienda aun esta lejos el cambio de muchas politicas en los ultimos tiempos como la promocion del programa de vivienda social la enmienda de la Ley de Tierras y la Ley de Vivienda o la exigencia del Ministerio de Construccion de transparencia en los precios de venta... estan abriendo muchas esperanzas. Cuando el mecanismo de funcionamiento del mercado se vuelva mas transparente los precios de la vivienda se reflejaran gradualmente en el valor real correcto ya que ya no estaran dominados por la psicologia especulativa o la informacion de 'zombies' locales.
El alto volumen de inventario inmobiliario y el hecho de que los precios de la vivienda sigan bajando en este momento es una paradoja que muestra que el mercado todavia es muy inestable pero tambien una oportunidad para los gestores. Si se aprovecha esta etapa para reestructurar los productos mejorar las politicas fiscales el credito y la planificacion... para avanzar hacia un mercado inmobiliario mas transparente equilibrado y sostenible.