El Ministerio de Construccion propone aplicar el limite de prestamo a los prestamos para la compra de viviendas (excepto viviendas sociales) no mas del 50% del valor del contrato de compraventa de viviendas para los prestamos para la compra de viviendas segundas; no mas del 30% del valor del contrato para los prestamos para la compra de viviendas de tercero o superior.
Hay muchos temas que deben discutirse relacionados con esta propuesta. Muchas opiniones sugieren que limitar el acceso al capital puede prevenir la especulacion pero no es una medida que resuelva de raiz.
En primer lugar hay que distinguir entre especulacion y inversion empresarial. Las casas y terrenos comprados abandonados esperando subir los precios de venta para beneficiarse de la diferencia son especulacion.
Pero tambien hay muchas personas que compran mas casas para alquilar o abrir tiendas restaurantes y cafeterias. Al alquilar casas o hacer negocios de tiendas tienen la obligacion de pagar impuestos que es una inversion legal.
Hay muchas necesidades legitimas en la compra de segunda vivienda si se limitan porque toda la transaccion es especulacion no es satisfactorio.
La libertad de negocio es un derecho de la gente y debe ser protegido por la ley.
Las personas y las empresas que piden prestamos para invertir ganancias o perdidas son asuntos de negocios no se puede intervenir con regulaciones que restrinjan esos derechos comerciales.
Sin mencionar que las personas que vienen a trabajar a un nuevo lugar compran apartamentos para estabilizar sus vidas. Recientemente al fusionar localidades muchos funcionarios y empleados publicos que se trasladan a nuevas agencias tambien necesitan comprar casas o apartamentos para vivir y estar tranquilos para trabajar. Estas personas no son especuladores inmobiliarios.
En segundo lugar para detener la especulacion es necesario introducir muchas politicas para que el mercado inmobiliario se desarrolle de manera saludable. Controlar los precios de los materiales en el mercado para llevar los productos a precios reales.
En tercer lugar actualmente los proyectos inmobiliarios suelen concentrarse en las zonas centricas y fijar precios altos este es tambien el factor que genera especulacion.
Por lo tanto es necesario planificar la ciudad con vision de futuro construir un sistema de infraestructura de transporte publico extendiendose a las zonas suburbanas y desarrollar proyectos de vivienda lejos del centro.
Cuando hay muchos proyectos de vivienda en muchos segmentos diferentes oferta abundante la mayoria de las personas tienen necesidades reales y pueden acceder a productos a precios razonables no habra lugar para la especulacion.
Otro problema que hay que considerar es que si solo se centran en medidas para restringir el acceso a los prestamos afectara las operaciones del banco.
Los bancos tambien son empresas necesitan clientes para tener ingresos y beneficios. No debe haber intervencion restringiendo los sujetos o los limites de los prestamos mediante politicas fuera de las regulaciones actuales.