Beneficios y desafios de la politica de restriccion de prestamos para la compra de segunda vivienda
El mercado inmobiliario vietnamita en los ultimos años ha sido testigo de un crecimiento vibrante y fuerte especialmente en las grandes ciudades como Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh. Sin embargo este crecimiento va acompañado de muchos problemas entre los que se muestra mas claramente el aumento de los precios de la vivienda que supera la capacidad de pago de la mayoria de la poblacion especialmente los jovenes y las personas de bajos ingresos. De hecho ademas del aumento de los precios de la vivienda el mercado muestra una oferta limitada de viviendas especialmente viviendas sociales.
En el contexto del aumento de los precios de la vivienda en muchas grandes ciudades de Vietnam la busqueda de soluciones para reducir los precios de la vivienda se ha convertido en una prioridad maxima del Gobierno y la gente. Recientemente el Ministerio de Construccion propuso tres politicas de control importantes. Ademas de las politicas que exigen la transparencia de las transacciones inmobiliarias a traves del Centro de Transacciones Inmobiliarias y Derechos de Uso de la Tierra establecido por el Estado junto con las politicas sobre el desarrollo de viviendas comerciales a precios razonables lo mas notable para el mercado es la politica de prestamos
Sin embargo esta politica esta causando mucha controversia. En primer lugar la politica ha afectado el derecho a la propiedad de los bienes e incluso puede considerarse una intervencion excesiva en el derecho a la libertad de negocio e inversion de las personas porque segun las disposiciones de la ley los propietarios pueden llevar a cabo todos los actos segun su voluntad para poseer y controlar sus bienes siempre y cuando no sean contrarios a la ley y la moral social. La politica puede tener un fuerte impacto en los inversores inmobiliarios afectando sus ganancias y tambien
Se necesitan soluciones integrales y sostenibles para controlar las casas
Se puede ver que los precios de la vivienda en el mercado se ven afectados por muchos factores diferentes como la oferta los costos de construccion la planificacion urbana la eficiencia de los canales de inversion... Para resolver el problema de los precios de la vivienda de manera integral y sostenible se necesitan una serie de soluciones sincronicas y integrales.
Primero aumentar la oferta de viviendas. Ademas de seguir impulsando el metodo 'tradicional' de desarrollo de viviendas sociales (que esta sujeto a muchas regulaciones vinculantes de las agencias de gestion) es necesario contar con soluciones innovadoras e innovadoras en el desarrollo de viviendas comerciales a precios razonables (implementacion y regulacion de acuerdo con mecanismos de mercado mas liberales) para satisfacer las necesidades de vivienda de las personas de ingresos medios. El Gobierno necesita tener politicas preferenciales para alentar a las empresas a participar en este campo a traves de
En segundo lugar mejorar la conectividad de las areas dentro y fuera de la ciudad mediante el impulso del desarrollo de la infraestructura de transporte especialmente el transporte publico para ayudar a reducir la congestion del trafico. El transporte conveniente puede desarrollar areas urbanas satelite lo que ayuda a reducir la presion sobre la vivienda en las ciudades centrales. Por otro lado la aplicacion de la tecnologia de la informacion a la gestion urbana puede ayudar a mejorar la eficiencia del uso de la tierra regular los precios de la vivienda y mejorar la calidad de los servicios para reducir el desequilibrio en el desarrollo de la vivienda en las zonas urbanas
En tercer lugar promover el desarrollo de la vivienda en alquiler mediante la provision de incentivos fiscales y de tierras y credito para las empresas constructoras y de gestion de viviendas en alquiler. Estas areas de vivienda deben ser diseñadas y gestionadas de manera profesional garantizando una buena calidad de vida y precios razonables con regulaciones legales claras y transparentes para proteger los derechos tanto de los inquilinos como de los arrendatarios especialmente proporcionando subsidios de alquiler a las personas de bajos ingresos.
Por lo tanto antes de implementar cualquier politica es necesario realizar una investigacion exhaustiva sobre su impacto en el mercado inmobiliario y la economia basandose en la consulta de expertos empresas y ciudadanos. Ademas es necesario implementar pilotos de nuevas politicas en ciertas areas antes de aplicarlas en todo el pais y evaluar periodicamente la eficacia de las politicas y ajustarlas cuando sea necesario.
El control y la implementacion de las politicas financieras relacionadas con la vivienda requieren un sistema de gestion justo eficaz y transparente que satisfaga las necesidades de todos. La propuesta de restringir los prestamos al comprar una segunda casa o mas debe considerar cuidadosamente las ventajas y desventajas asi como hacer frente al riesgo de que esta restriccion pueda ralentizar el crecimiento economico. Para reducir los precios de la vivienda de manera sostenible se necesitan politicas de reforma integrales para que la vivienda sea mas accesible a traves de soluciones sincronicas relacionadas con las fuentes.