Desde 2016 hasta el presente, el salario maximo ha aumentado en un promedio de aproximadamente 5.96%/año; una cifra se considera mucho mas baja que la tasa de precio de vida, la matricula, las tarifas hospitalarias y especialmente los costos de vivienda.
La reciente encuesta del VGCL en 10 provincias mostro que mas del 54% de los trabajadores podian gastar lo suficiente para las necesidades basicas, el resto del resto era mas frugal, incluso el 7.9% no era suficiente para vivir. Mas preocupante, el 30% de los trabajadores tienen que pedir prestado para pagar los montos que surgen, un signo claro de vida precaria. El hecho de que el salario minimo actual ya no este garantizado su papel "minimo". Mientras tanto, la Clausula 1, Articulo 91 del Codigo Laboral 2019 declaro claramente: "El salario minimo es el salario mas bajo pagado a los empleados que realizan el trabajo mas simple en condiciones de trabajo normales para garantizar el nivel minimo de vida de los trabajadores y sus familias, adecuado para las condiciones de desarrollo socioeconomico".
Por lo tanto, es necesario tener un mecanismo adecuado para el salario para mantener una fuerza laboral que se esta preparando a la velocidad de cambio de los tiempos. Ademas, pagar por el salario debe cumplir con las regulaciones y el espiritu del Codigo Laboral actual.
Desde una perspectiva estrategica, Vietnam esta entrando en una nueva etapa de desarrollo, que fue dirigida por el Secretario General a Lam como "la era del ascenso". El objetivo para 2045 se convirtio en un pais desarrollado de altos ingresos que no podia ser un eslogan. Para que los trabajadores creen riqueza social, en primer lugar, deben pagarse en acorde.
De hecho, cuando los trabajadores viven lo suficiente, pueden estar asegurados de apego a largo plazo a las empresas, mejorando la productividad, contribuyendo asi al crecimiento sostenible.
Mientras que el VGCL proporciona dos propuestas de 8.3 y 9.2%, el representante del empleador propuso a un nivel mucho mas bajo, 3-5%. Aunque hay muchas diferencias, pero el punto comun que lograr es garantizar la armonia, de modo que el salario no es una carga, sino que se convierte en una palanca para mejorar la productividad y la estabilidad social.
La cuestion de los aumentos de salario minimo debe verse como parte de la estrategia nacional para el desarrollo humano. El salario no solo es un costo, sino que tambien invierte en los recursos mas valiosos. Eso es recursos humanos.
Por lo tanto, la propuesta de aumento del salario minimo regional de 1.1.2026 a 8.3 o 9.2% es razonable y necesaria. El salario debe ser un lanzador para que los trabajadores desarrollen y acompañen las aspiraciones de prosperidad del pais.