Despues de mas de tres decadas de desarrollo de parques industriales, Vietnam se enfrenta a una exigente regenerar el modelo de industrializacion. Las deficiencias de la contaminacion, el desperdicio de energia, la gestion de los residuos mal que ya no son un solo problema, sino que se convierten en una barrera de integracion.
El contexto de la globalizacion, la tendencia a la ecologizacion de la cadena de suministro y los estandares ESG cada vez mas estrictos obligan a Vietnam a no dudar. Es en este momento en que el credito verde debe ser visto como una ventaja estrategica.
Como dijo el vicepresidente permanente del Banco Estatal, Dao Minh Tu, en el foro, el credito verde en Vietnam ha tenido un comienzo solido, con un ritmo de crecimiento promedio de mas del 22% anual. De solo 15 entidades de credito participantes en 2017, ahora hay mas de 50 entidades que generan deuda de credito verde.
Sin embargo, el ratio de credito verde sobre el total deuda actual es del 4,6% - una cifra modesta comparada con el potencial y la necesidad de una transicion tan urgente.
Da Nang es un ejemplo de como el credito verde puede ser un guia para la transicion.
La conversion del Parque Industrial Hoa Khanh al modelo Ecological Industrial Park ha mostrado una efectividad significativa: reducir las emisiones de mas de 7,000 toneladas de Co₂/año, ahorrando decenas de miles de millones de dong cada año y mejora la capacidad de produccion industrial entre las empresas.
Este exito viene de la asistencia tecnica, pero mas importante, el acompañamiento financiero de los programas de credito preferencial.
Es importante mencionar que, mientras la demanda de ecologismo crece, el sistema bancario todavia tiene dificultades por la falta de criterios especificos para determinar que es un Proyecto Verde, lo que lleva a una auditoria, una supervision de credito que lleva mucho tiempo, y limita la velocidad de desembolso.
Muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas empresas, a pesar de su necesidad de transformacion tecnologica, no pueden acceder a creditos preferenciales debido a problemas de expediente, activos colaterales o falta de certificacion ESG.
Este foro tambien muestra un mensaje importante: las instituciones financieras ya no son los que siguen al mercado, sino que deben ser los que lo crean, los que lo dirigen.
El credito verde no es solo un producto de ventaja, sino un filtro estrategico para definir la direccion del desarrollo de un futuro centro industrial, donde el factor medioambiental se convierte en un criterio primordial.
La transformacion del modelo industrial de tradicional a ecologico es un paso indispensable si Vietnam quiere competir en la cadena de suministro global. Y el credito verde es una herramienta clave para que Vietnam cumpla su compromiso de emisiones netas de 0,0002 en 2050.
Pero para lograrlo, necesitamos una nueva forma de pensar en el desarrollo, donde bancos, empresas y gobiernos se unan para crear una industria que no se preocupe por las emisiones, sino que se preocupe por la responsabilidad.