Se sabe que la falta de sueño tiene un efecto negativo en la salud cardiovascular. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Uppsala (Suecia) ha señalado que solo tres noches de sueño (aproximadamente cuatro horas por noche) es suficiente para causar cambios biologicos nocivos en el corazon.
El mal sueño que hace que la sangre cambie
En el estudio, los cientificos siguieron a 16 jovenes sanos cuando pasaron por dos etapas de sueño diferentes: tres noches de dormir lo suficiente (8.5 horas por noche) y tres noches de sueño restringidos (4.25 horas por noche).
Todos los factores como la luz, las comidas, el ejercicio ... estan estrictamente controlados en el laboratorio. Despues de cada etapa, los participantes realizaran un ejercicio de ciclismo de alta intensidad, y su sangre se muestrea antes y despues del ejercicio.
Los resultados de las casi 90 pruebas de proteinas en muestras de sangre muestran que dormir menos conduce a un aumento de los signos inflamatorios, especialmente las proteinas asociadas con el riesgo de enfermedad cardiovascular, como insuficiencia cardiaca, enfermedad de la arteria coronaria o arritmia (fibrilacion auricular).
El ejercicio no compensa la escasez de sueño
Por lo general, el ejercicio fisico puede activar proteinas beneficiosas como la interleucina-6 o BDNF, lo que ayuda a mejorar la salud del corazon y el cerebro. Sin embargo, la investigacion muestra que la efectividad de estas proteinas se ve significativamente afectada despues de la escasez de sueño, reduciendo el efecto positivo del ejercicio.
En particular, estas reacciones biologicas adversas aparecen incluso en personas jovenes y sanas. Esto muestra que el sueño es pobre, incluso en unos pocos dias puede causar un impacto profundo en el sistema cardiovascular, independientemente de su edad o condicion fisica.
Sueño y ritmo biologico
Ademas, el tiempo de muestreo de sangre tambien juega un papel importante. Los investigadores encontraron que el nivel de proteina en la sangre fluctuaba entre la mañana y la noche, y se hizo mas fuerte cuando le faltaba dormir. Esto muestra que el sueño no solo afecta la circulacion sanguinea en la sangre, sino tambien para el momento en que ocurren las reacciones biologicas.
En el contexto de la vida moderna, lo que hace que muchas personas intercambien el sueño por el trabajo, el entretenimiento o el tiempo de uso de dispositivos digitales, este estudio es una clara escena de despertar: el cuerpo todavia reconoce en silencio todas las deficiencias con cambios bioquimicos que pueden afectar la salud a largo plazo.