Segun el Especialista II Hoang Minh Khoa - Green Po General Hospital (Hanoi), la obesidad de hoy se determina principalmente en funcion de la altura y el peso al calcular el indice de bloques del cuerpo (IMC).
El indice de IMC de 25.0 a 29.9 es equivalente a tener sobrepeso.
El IMC de 30.0 a 34.9 se diagnostica con obesidad en el nivel 1.
El IMC de 35.0 a 39.9 fue diagnosticado con obesidad nivel 2.
El indice de IMC de 40.0 o mas se llama obesidad extrema o grave (tercera obesidad).
Hay muchas causas de obesidad, incluida una combinacion de muchos factores directos e indirectos.
La dieta no es razonable
Uso de alimentos procesados y comida rapida: estos alimentos a menudo contienen altas calorias, ricas en grasas malas (grasas trans) y azucar, pero una mala nutricion. Bebidas carbonatadas y refrescos: las bebidas de azucar aumentan el consumo de calorias sin crear una sensacion de plenitud, lo que le facilita comer demasiado.
Desequilibrio nutricional: cuando el consumo de calorias es mayor que la cantidad de calorias consumidas, el exceso de energia se almacenara en forma de grasa.
Ejercicio fisico perezoso
Estilo de vida perezoso: reduzca la cantidad de calorias consumidas diariamente, lo que hace que el exceso de energia sea facil de acumular.
Falta de habitos de ejercicio: la actividad fisica no solo quema calorias sino que tambien mejora el metabolismo. Cuando no se mueve lo suficiente, el cuerpo puede almacenar facilmente la grasa, especialmente en el abdomen.
Factor genetico
Impacto de los genes: algunos genes tienen un papel en ajustar la sensacion de hambre, plenitud y como el cuerpo convierte los alimentos en energia. Si tiene estos genes, el riesgo de obesidad sera mayor.
Historia familiar: los estudios muestran que los niños con padres obesos a menudo tienen un alto riesgo de obesidad.
Estres psicologico
Aumento de la hormona del cortisol: cuando el estres dura el estres prolongado, aumenta el nivel de cortisol en el cuerpo, estimulando dulces, alimentos grasientos que afectan el area de la sensacion de plenitud, por lo que tiende a consumir muchos alimentos ricos en energia.
Comer emociones: muchas personas comen y beben para lidiar con emociones negativas como ansiedad, tristeza o soledad. Esto conduce a un consumo de alimentos no controlado, causando aumento de peso.
Trastornos endocrinos
Hipotiroidismo: la tiroides no es suficiente para producir hormonas, ralentizando el metabolismo, lo que lleva a un aumento de peso ligero.
Ovarios policiticos: en las mujeres, este trastorno causa desequilibrio hormonal y afecta el proceso metabolico, lo que lleva a un aumento de peso.
Obesidad despues del nacimiento
Cambios hormonales: los cambios posparto, hormonales afectan la sensacion de hambre y metabolismo, lo que facilita que el cuerpo aumente de peso.
Falta de sueño: las mujeres posparto a menudo no duermen lo suficiente, alterar la leptina de la hormona y la grelina afecta la sensacion de plenitud, antojos.
Presion psicologica: la presion para cuidar a los niños, la falta de apoyo de la familia y el estres posparto tambien puede causar una alimentacion no controlada.
Otras causas
Tambien hay otras causas de obesidad, como la falta de sueño; Saltar comidas; Beber muchos refrescos, vino, cerveza; bocadillos no preparados; Efectos secundarios de la droga; Dormir mucho ...
Sujetos Alto riesgo de obesidad
Las personas con antecedentes familiares obesos tienen un mayor riesgo de obesidad debido a factores geneticos y habitos vivos como la alimentacion no saludable y sedentaria.
Las personas son actividades sedentarias, menos fisicas, como trabajadores de oficina, estudiantes, estudiantes y ancianos, corren el riesgo de exceso de grasa.
Las mujeres posparto tienen un cambio en las hormonas, la falta de sueño, el mayor riesgo sedentario de acumulacion de grasa, especialmente en el abdomen, lo que lleva al aumento de peso.
Las mujeres en la menopausia debido a la disminucion hormonal junto con menos sedentaria durante este periodo frenara el metabolismo y la grasa, especialmente en el abdomen.
Las personas que sufren de enfermedades endocrinas como hipotiroidismo, ovarios policiticos, sindrome de Cushing causan trastornos hormonales, lo que lleva a un metabolismo lento, grasa abdominal, cara y cuerpo.