Segun Medical News Today el calamar pertenece al grupo de alimentos con un contenido promedio de purina lo que significa que puede aumentar los niveles de acido urico en la sangre si se come en el momento equivocado o se come en exceso. La purina es un compuesto que al metabolizarse forma acido urico lo que provoca el riesgo de formacion de cristales de urato en las articulaciones lo que provoca dolor y hinchazon.
Los expertos de Healthline dicen que el momento mas seguro para comer pescado es al mediodia o a primera hora de la tarde cuando la capacidad metabolica del cuerpo esta mas activa. En este momento el higado y los riñones tienen suficiente tiempo y energia para procesar el exceso de purinas ayudando a que el acido urico no se acumule excesivamente. Por el contrario si se come pescado por la noche especialmente cerca de la hora de acostarse el metabolismo se ralentiza lo que hace que la cantidad de acido urico aumente facilmente y se acumule en la sangre.
Ademas del momento la Cleveland Clinic recomienda que las personas con riesgo de gota coman pescado un maximo de 1 o 2 veces por semana no mas de 100 g y deben comerlo con muchas verduras o beber mucha agua despues de las comidas para aumentar la eliminacion de acido urico a traves de los riñones. Limite comer con alcohol cerveza o organos animales porque estos alimentos contienen una cantidad muy alta de purinas que pueden hacer que el acido urico aumente muchas veces mas rapido.
En particular el procesamiento de pescado tambien afecta la capacidad de absorcion de purinas. Segun Harvard Health Publishing el pescado hervido o hervido sera mejor que el pescado frito a la parrilla o en abundante aceite. Las altas temperaturas y el aceite dificultan la digestion del cuerpo y ralentizan el proceso de excrecion de acido urico.
En resumen comer calamar no es dañino si sabes elegir el momento del mediodia comer una cantidad moderada y cocinar de forma saludable. Con este metodo aun puedes disfrutar de tu marisco favorito sin preocuparte por aumentar el riesgo de gota o trastornos del metabolismo del acido urico.