Muchas personas ocupadas tienen dificultades para mantener una comida equilibrada debido a los largos viajes el trabajo y las responsabilidades familiares. Muchas veces abandonan el desayuno o el almuerzo para comer una cena completa y abundante. Sin embargo estudios recientes demuestran que el momento de comer puede ser tan importante como lo que comes.
Comer segun el ritmo biologico apoya la salud general
El concepto de nutricion cronologica o chrononutrition investiga como el momento de la comida afecta el proceso metabolico a traves del ritmo circadiano. El ritmo circadiano regula el sueño la temperatura corporal y la alerta. Comer de forma sincronizada con el ritmo circadiano puede ayudar a perder peso controlar la presion arterial y el azucar en sangre y mejorar el sueño.
La Dra. Lisa Young profesora de posgrado en nutricion de la Universidad de Nueva York compartio: 'Ajustar el tiempo de las comidas para que coincida con el ritmo circadiano ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cronicas como la diabetes y la hipertension al tiempo que mejora el sueño y la salud general'.
¿Que beneficios aportan ventanas de comida mas cortas?
Segun el Dr. John Hawley director del Centro de Eficiencia y Transmision Humana de la Universidad Catolica de Australia reducir el tiempo de comida de 13 horas a 10 - 11 horas al dia es especialmente beneficioso para las personas obesas y la diabetes tipo 2. Enfatizo: 'Una dieta restrictiva de tiempo no es como ayunar interrumpido. Comer razonablemente segun el horario ayuda a mantener un ritmo circadiano normal sin interrumpir el metabolismo'.
Hawley explica que por la noche los niveles de azucar en sangre suelen ser altos. Si comes tarde cuando el cuerpo descansa los niveles de azucar se mantendran altos lo que aumentara el riesgo de diabetes y obesidad. Cenar antes ayuda a controlar los niveles de azucar y favorece la salud cardiovascular.
Para mantener un ritmo circadiano y comidas regulares el Dr. Young aconseja: 'Si duermes de 23:00 a 7:00 de la mañana come de 8 a 9 horas. Evita el almuerzo y limita los bocadillos antes de acostarte. Elige alimentos ricos en proteinas en lugar de alimentos ricos en carbohidratos o grasas por la noche'.