En medio de que Europa continua luchando contra la prolongada crisis migratoria el gobierno de Varsovia acaba de ordenar el despliegue de mas soldados a las fronteras occidental y norte y al mismo tiempo extender el control fronterizo con Alemania y Lituania hasta 2026 un movimiento que genera controversia en el bloque Schengen que valora la libertad de movimiento.
Segun el decreto del presidente Karol Nawrocki publicado el 4 de octubre Polonia desplegara fuerzas militares en la frontera con Alemania y Lituania a partir del 5 de octubre de 2025 y se mantendra hasta el 4 de abril de 2026. El objetivo se declara que es'reforzar la vigilancia y garantizar la seguridad fronteriza en el contexto del aumento de la migracion ilegal'.
El ministro de Defensa Wladyslaw Kosiniak-Kamysz dijo que desde julio Polonia ha movilizado a 700 soldados a la zona fronteriza occidental y planea aumentar el numero total a 5.000 soldados para apoyar a las fuerzas fronterizas.
Al mismo tiempo el Ministerio del Interior polaco confirmo la extension del control temporal en las fronteras de Alemania y Lituania hasta abril de 2026 en lugar de abrir completamente como se estipula en la zona Schengen.
El ministro del Interior Marcin Kierwinski dijo: 'Alargamos el control fronterizo para rastrear la ruta migratoria que corre desde los paises balticos a traves de Polonia hacia Europa Occidental'.
Segun estadisticas de la guardia fronteriza polaca desde principios de 2025 se han detectado casi 25.000 cruces fronterizos ilegales en la frontera con Bielorrusia la ruta mas caliente en los ultimos años. 500 extranjeros y 60 sospechosos de trata de personas han sido arrestados al intentar entrar en Polonia a traves de Lituania.
Tanto Polonia como Alemania y Lituania son miembros de la Union Europea (UE) y de la zona Schengen donde los ciudadanos pueden viajar libremente sin control fronterizo. Sin embargo desde finales de 2023 Alemania ha aprovechado la clausula de emergencia que permite la restauracion temporal de las inspecciones fronterizas por temor a la inmigracion masiva. Varsovia ha acusado repetidamente a la policia alemana de'retirar' a miles de inmigrantes a Polonia lo que ha aumentado las tensiones entre ambos paises.
Desde 2015 Europa se ha enfrentado a una ola de refugiados de Oriente Medio y Africa y recientemente migrantes de Ucrania tras el conflicto. Polonia que se encuentra en la principal ruta de transito de este a oeste se ha convertido en un nuevo 'punto de congestion' en la creciente crisis migratoria.
Varsovia tambien ha acusado repetidamente a Bielorrusia de'militarizar la migracion' permitiendo que los inmigrantes de Oriente Medio crucen la frontera hacia la UE bajo la direccion de Rusia. Minsk y Moscu niegan por completo estas acusaciones.