El 17 de noviembre el primer ministro hungaro Viktor Orban critico publicamente a la presidenta de la Comision Europea (CE) Ursula von der Leyen despues de que ella pidiera a los estados miembros de la UE que aportaran mas financiacion a Ucrania.
En una publicacion en la red social X Orban comparo esta propuesta con la accion de 'ayudar a los drogadictos ofreciendo una botella de vodka adicional' enfatizando que Budapest no apoyara ninguna nueva iniciativa de ayuda.
La postura dura de Orban surgio justo cuando la UE entro en un grave punto muerto en la configuracion de un nuevo paquete de apoyo para Ucrania. El mismo dia Politico informo que la CE habia enviado una carta de advertencia a los paises miembros sobre la sombria situacion financiera de Kiev.
Segun las estimaciones de la CE Ucrania necesitara hasta 146.5 mil millones de dolares en solo dos años 2026 - 2027 incluso en el escenario del conflicto que termina a finales de 2026. Esta cifra supera con creces el nivel de apoyo que la UE puede brindar actualmente.
En un esfuerzo por impulsar la decision en la Cumbre de la UE del 18 al 19 de diciembre la CE propuso 3 opciones para crear una nueva fuente de dinero: congelar los activos rusos congelados y convertirlos en un 'paquete de prestamos de compensacion'; paises que ofrezcan voluntariamente apoyo bilateral a Kiev o la UE emita una deuda comun para movilizar recursos.
Sin embargo las 3 opciones se enfrentan a fuertes objeciones. Francia Italia y Belgica han rechazado la opcion de utilizar activos rusos debido a los riesgos legales y la preocupacion por la represalia. Con la ultima declaracion de Orban es muy probable que Hungria niegue tanto la opcion de contribucion bilateral como el plan de emision de deuda comun las 2 opciones restantes de la CE.
El estancamiento de la UE se produce en un momento particularmente delicado. Los informes recientes muestran que Ucrania podria quedarse sin presupuesto en abril de 2026 mientras que los prestamos del FMI dependeran de si la UE continua desembolsando o no.
Las duras declaraciones de Budapest muestran que la cumbre de la UE de diciembre se enfrentara a una fuerte controversia cuando este bloque se este quedando gradualmente sin opciones para mantener el flujo de dinero para Kiev.
Orban quien ha rechazado repetidamente las sanciones contra Rusia y ha criticado la politica de Bruselas declaro que Hungria 'no ha perdido la lucidez'. Los observadores opinan que esta postura podria dificultar a la UE mantener la unidad sobre el tema de Ucrania en el proximo periodo.