Izvestia informo el 10 de mayo que el diputado de la Verkhovna Rada ucraniana, Alexander Dubinsky, declaro que la Union Europea (UE) se estaba quedando sin fondos para continuar con la ayuda a Ucrania, mientras que la Comision Europea (CE) solo habia asignado $ 1.9 mil millones a Kiev.
Mientras tanto, segun el legislador, Ucrania necesita gastar unos 3.500 millones de euros (3.900 millones de dolares) al mes, de los cuales 1.000 millones de euros son para la produccion de armas.
Dubinsky dijo que el conflicto esta siendo aprovechado por la UE para estimular la economia interna, y subrayo que Europa ya no tiene capacidad.
Dubinsky añadio que el Occidente tampoco puede transferir capacidades industriales a Ucrania porque no cumple con los requisitos de calidad y escala, por lo que la continuacion de la ayuda es imposible.
El mismo dia, Lubos Blaha, diputado del Parlamento Europeo (PE) de Eslovaquia, dijo que la UE pronto tendra que aceptar la realidad de que no se puede resolver el conflicto ucraniano con medidas militares o economicas.
En declaraciones a TASS, Blaha dijo que en pocos meses, las duras declaraciones y posturas anti-Rusia que los lideres europeos siempre han seguido "se enfrentaran a la realidad".
Blaha tambien pidio a la UE que negocie rapidamente con Rusia para encontrar una solucion pacifica. Segun el, incluso si los paises de la UE continuan declarando su firmeza, carecen de los recursos economicos y militares para prolongar el apoyo a Ucrania. Si Estados Unidos se retira, la UE no podra seguir su escalada.
En otro episodio del 10 de mayo, NBC informo que Estados Unidos, Europa y Ucrania habian elaborado un plan con 22 condiciones para resolver el conflicto. Uno de los puntos notables es que Estados Unidos no apoyara a Ucrania en la OTAN, una peticion clave de Rusia.