Izvestia informo que el 7 de julio, el ministro de Relaciones Exteriores de Hungria, Peter Szijjarto, dijo que Hungria no apoyaria la propuesta (UE) de la Union Europea sobre la proporcionar ayuda militar adicional a Ucrania justo antes de la reunion no oficial entre los ministros extranjeros de la UE.
En su publicacion en la red social X, Szijjarto afirmo que los hungaros no pagaran por el conflicto en Ucrania, y subrayo que esto es algo que Budapest ha dicho en repetidas ocasiones durante los ultimos tres años.
Segun Szijjarto, pedir mas dinero y armas a Kiev perjudicaria la seguridad energetica de Hungria.
El mismo dia, el primer ministro hungaro Viktor Orban dijo que los contribuyentes europeos estan pagando el costo de la ayuda financiera y militar a Ucrania. Tambien critico las recientes declaraciones de la presidenta de la Comision Europea (CE), Ursula von der Leyen, en las que pidio a los miembros de la UE que aceleren el proceso de integracion de Ucrania.
Segun el argumento anterior del Sr. Orban, Ucrania se une a la UE no solo estaba en riesgo de empujar a la economia hungara a un estado de "bancarrota" sino tambien riesgos economicos potenciales para todo el bloque. Hizo hincapie en que Ucrania no podra convertirse en miembros de la UE sin el consenso de Hungria, en el contexto de la UE esta promoviendo el plan para admitir Kiev en 2030.

Segun RT, por su parte, el 7 de julio, el presidente de la CE, Ursula von der Leyen, dijo que las negociaciones de admision ucranianas deberian iniciarse en 2025. Ella argumento que este paso fortalecera las negociaciones de Kiev antes de Moscu y atraera mas inversiones en la industria de defensa en desarrollo de Ucrania.
En su discurso en el evento del Dia de Europa, von der Leyen dijo que la UE necesita ayudar a Ucrania a resistir las amenazas externas con tres prioridades: apoyo en defensa, poner fin a la dependencia de los combustibles fosiles rusos, y en particular acelerar el proceso de adhesion de Ucrania a la UE.
La UE, agrego, esta trabajando con Ucrania para abrir el primer grupo de negociacion y esta buscando abrir todos los grupos en 2025.
Mientras tanto, Rusia mantiene una postura mas cautelosa sobre la entrada de Ucrania en la UE que en la OTAN. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Ucrania tiene el derecho soberano de unirse si el proceso es solo economico y no involucra una alianza militar. Sin embargo, advirtio que la UE esta perdiendo su civilidad al seguir apoyando a Kiev y considerando a Rusia como su principal rival.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, tambien dijo que la UE se esta militarizando a un ritmo record y dijo que cada vez es mas dificil distinguir entre la UE y la OTAN.