Altos funcionarios estadounidenses y chinos se reuniran en Ginebra, Suiza, el 10 de mayo, segun un comunicado de Washington. Esto es visto como el primer paso para reducir las tensiones en la guerra comercial que esta afectando a la economia global.
El secretario de Hacienda de los Estados Unidos, Scott Bessent, y el jefe de la delegacion de negociaciones comerciales, Jamieson Greer, representaran a los Estados Unidos en una reunion con el principal representante economico de China. Aunque Washington no confirmo la identidad de los funcionarios que participaran desde Beijing, es probable que el viceprimer ministro Ha Lap Phuong, quien es considerado el jefe economico de China, encabece la delegacion china, informo Reuters.
La noticia de la reunion provoco una reaccion positiva en los mercados financieros, con los futuros del S&P 500 aumentando alrededor del 1% despues de dos caidas consecutivas por preocupaciones sobre las politicas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.
El Sr. Bessent, en una entrevista en television, dijo: "Necesitamos reducir la escalada de tensiones antes de poder avanzar". Sin embargo, las autoridades estadounidenses no llaman a esto el inicio de una ronda formal de negociaciones. En cambio, la reunion fue vista como un intento de romper la banda despues de un largo periodo de tension.
La parte china confirmo que habia acordado reanudar el dialogo con Estados Unidos, despues de considerar los intereses globales, los intereses nacionales y la reflexion de la industria y los consumidores estadounidenses. Sin embargo, China advirtio que no aceptara ninguna forma de coercion o chantaje bajo el pretexto de dialogo.
El presidente Trump esta en negociaciones comerciales con 17 grandes socios, entre los que no se encuentra China. Dijo que analizaria una serie de acuerdos comerciales en las proximas dos semanas para decidir si los firma. Mientras tanto, socios como la Union Europea tambien estan preparando medidas de respuesta si no se llega a un acuerdo con Estados Unidos.
Desde el comienzo de su segundo mandato en enero, Trump ha impuesto aranceles de hasta un 145% a las importaciones de China, en respuesta a practicas comerciales que considera injustas y a la crisis de fentanilo. China respondio con un impuesto del 125%. El ministro Bessent advirtio que estos aranceles son insostenibles y que en realidad son un embargo comercial entre las dos mayores economias del mundo.
Las ultimas estadisticas muestran que el deficit comercial de Estados Unidos sigue creciendo, aunque el deficit con China se ha reducido considerablemente debido a la influencia de los aranceles. En el primer trimestre de 2025, el producto interno bruto de los Estados Unidos cayo por primera vez en tres años, en parte debido a un fuerte aumento de las importaciones para evitar los aranceles, especialmente en la industria farmaceutica.
El encuentro en Ginebra, aunque no es un avance, se espera que sea una señal positiva en el intento de reducir las tensiones entre las dos principales potencias economicas del mundo.