Segun Bloomberg, la Union Europea (UE) esta considerando las opciones para extender las sanciones de Rusia sin el consentimiento de los 27 Estados miembros, en el contexto de Hungria continua manteniendo la postura de Moscu.
Si este plan es exitoso, la UE puede mantener sanciones a pesar de las objeciones de Budapest. Actualmente, las sanciones a Rusia deben extenderse cada 6 meses y se espera que la proxima extension tenga lugar en julio.
Anteriormente, Hungria ha amenazado repetidamente con las sanciones de veto, y en el pasado habia hecho esto, antes de las concesiones despues de las negociaciones con la Comision Europea (CE). Las razones de oposicion de Hungria a menudo no estan directamente relacionadas con la politica de Rusia.
Para superar los requisitos de consenso absoluto, la CE esta considerando la posibilidad de transferir las sanciones actuales a las medidas comerciales, que solo necesitan lograr la mayoria de las condiciones a aprobar.
Bloomberg dijo que las sanciones actuales de la UE a Rusia incluyen restricciones a las exportaciones de tecnologias que pueden usarse en la produccion de armas, junto con la prohibicion de importaciones como acero, la mayoria de los petroleo y aluminio.

Si las sanciones se prolongaron sin problemas, la UE tambien necesitara extender una serie de otras medidas importantes, incluida la congelacion de casi 200 mil millones de euros (equivalentes a US $ 227 mil millones) de la propiedad del Banco Central de Rusia, asi como mantener sanciones para cientos de individuos, barcos y organizaciones que estan acusados del apoyo a conflictos de Moscu contra Ukrainian.
Otro plan que se esta considerando es establecer una "alianza de pais", un grupo de miembros que imponen voluntariamente sanciones a nivel nacional. Actualmente, la mayoria de los activos del banco central ruso estan bloqueados a traves de EuroClear, una organizacion de compensacion ubicada en Bruselas (Belgica).
Hasta ahora, la UE ha aprobado un total de 16 sanciones contra Rusia.
El primer ministro hungaro, Viktor Orban, continua manteniendo una relacion cercana con el presidente ruso Vladimir Putin y piensa que Rusia no es una amenaza militar para la UE. A principios de año, Orban posponio deliberadamente deliberadamente la extension de penalizacion despues de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, gano las elecciones de noviembre.
Mientras tanto, la administracion de Donald Trump aun mantiene sanciones, pero dijo que el aflojamiento de las sanciones puede considerarse si llegar a un acuerdo entre Rusia y Ucrania, o viceversa aumentara si Moscu continua rechazando el alto el fuego que Kiev de acuerdo.
Hasta ahora, la mayoria de los lideres europeos todavia se opusieron decididamente a todas las propuestas para aflojar las sanciones contra Rusia, y al mismo tiempo pidiendo fortalecer la presion a Moscu.