Estos dos paises declararon que no cambiarian sus politicas por intereses economicos y el derecho a la autonomia exterior.
El 3 de agosto dos fuentes del gobierno indio confirmaron que el pais 'no hara ningun cambio inmediato' relacionado con la importacion de petroleo ruso. Un funcionario dijo: 'Estos son contratos a largo plazo. No se puede decir que detenerse es detenerse de inmediato'.
Esta declaracion va en contra de la declaracion anterior del Sr. Trump cuando dijo que 'habia oido que India habia dejado de comprar petroleo a Rusia' y lo califico de 'un paso correcto' aunque no se puede confirmar su exactitud.
Los datos muestran que India importo un promedio de 1 75 millones de barriles de petroleo al dia de Rusia en la primera mitad de este año lo que representa alrededor del 35% de las importaciones totales de petroleo del pais. Los precios mas baratos del petroleo ruso hacen que las empresas indias y los consumidores se beneficien en gran medida una razon importante por la que Nueva Delhi no quiere renunciar a este suministro.
Brasil tambien reacciono de manera similar. El asesor especial del presidente Lula da Silva Celso Amorim afirmo: 'Nos oponemos a ninguna sancion economica sin la aprobacion del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas'.
Los analistas y politicos indios han señalado el conflicto de Estados Unidos cuando el propio Washington sigue importando uranio de Moscu mientras que Europa sigue comprando petroleo a Rusia pero exige que otros paises detengan.
En el pais el primer ministro indio Narendra Modi pidio a la gente que priorice los productos nacionales en medio de la inestabilidad economica mundial. Advirtio sobre el riesgo de declive y pidio a los pequeños comerciantes que solo vendan productos nacionales durante la proxima temporada festiva una medida que se cree que tiene como objetivo calmar la opinion publica nacional ante la presion de Estados Unidos.