El presidente Trump tambien dijo que el gobierno esta coordinando con la comunidad ucraniana en Estados Unidos para encontrar una solucion adecuada.
La declaracion se produjo despues de que Trump fijara una fecha limite de 10 dias para que Rusia acepte un acuerdo de paz con Ucrania. De lo contrario Rusia podria enfrentarse a sanciones secundarias.
Actualmente hay alrededor de 240.000 ucranianos viviendo en Estados Unidos desde que estallo el conflicto en 2022. La mayoria de ellos son recibidos a traves del programa 'Unicion por Ucrania' implementado por el gobierno predecesor del ex presidente Joe Biden.
Sin embargo despues de asumir el cargo a principios de año Trump solicito el fin de todo el programa de amnistia. Este movimiento genera preocupacion de que los ucranianos puedan perder sus derechos de residencia temporal en Estados Unidos.
La controversia de febrero entre el presidente Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky hizo que la opinion publica cuestionara la actitud de Washington hacia Kiev.

Ademas en abril muchos ucranianos recibieron inesperadamente un aviso del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) pidiendoles que abandonaran el pais en 1 semana. La agencia luego explico que era solo un problema tecnico que no reflejaba ningun cambio en la politica de Washington.
Mientras que Estados Unidos sigue manteniendo una politica de alojamiento para los ucranianos en muchos paises europeos la politica ha comenzado a cambiar.
Rechazo las solicitudes de asilo con el argumento de que muchas areas de Ucrania estaban seguras para regresar. En Polonia la tasa de apoyo a la adopcion de ucranianos se redujo del 81% al 50% en 1 año.
La Union Europea (UE) tambien esta debatiendo planes a largo plazo para mas de 4 millones de ucranianos que viven en esta region en medio de crecientes presiones financieras y sociales.