El 19 de noviembre fuentes japonesas dijeron que el gobernador de la prefectura de Niigata el Sr. Hanazumi espera emitir una decision de aprobacion oficial esta semana para la restauracion de las operaciones de produccion en la central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa.
El Grupo Electrico de Tokio (Tepco) la unidad de operacion de la fabrica esta implementando planes para volver a operar las 2 plantas mas grandes el numero 6 y el numero 7. Estas dos plantas tienen la capacidad de suministrar una capacidad total de 2.710 MW. Se sabe que la capacidad de diseño total de toda la planta Kashiwazaki-Kariwa asciende a 8.212 MW.
Tecnicamente Tepco ha completado los procedimientos de inspeccion en el reactor numero 6 despues de la descarga de combustible en octubre pasado. La empresa confirmo que los principales sistemas necesarios para iniciar el reactor estan funcionando de acuerdo con las normas.
Ademas de los factores tecnicos Tepco tambien se esfuerza por resolver problemas sociales. La empresa se ha comprometido a un paquete financiero de 100 mil millones de yenes (unos 644 millones de dolares) para apoyar el desarrollo local con el fin de lograr el consenso de la comunidad residente local despues de muchos años de estancamiento de la fabrica.
Si se aprueba el reinicio de la planta se ajustara a la orientacion politica del nuevo Primer Ministro Sanae Takaichi quien se opone al fortalecimiento de la energia nuclear para garantizar la seguridad energetica.
En terminos economicos se espera que la restauracion de las operaciones de la planta de Kashiwazaki-Kariwa ayude a Japon actualmente el segundo mayor importador mundial de gas natural licuado (GNL) a reducir significativamente los costos de importacion de combustible. Esto es importante en un contexto en el que el gobierno esta priorizando medidas para reducir los costos de vida.
A finales de octubre Japon permitio la reactivacion de 11 reactores con una capacidad total de 10.647 MW. Esta cifra sigue siendo muy baja en comparacion con el momento anterior al incidente de Fukushima en 2011 cuando las compañias electricas japonesas operaban un total de 54 reactores.