El presidente de los Estados Unidos tambien rechazo la informacion de que insto a Ucrania a usar misiles de rango largo para llegar al territorio ruso.
El 15 de julio, hablando con la prensa despues de aparecer en el articulo de The Financial Times, Trump declaro claramente: "No, Zelensky no deberia apuntar a Moscu".
La declaracion se hizo despues de que el Financial Times (FT) cito a las fuentes de que Trump le habia preguntado al Sr. Zelensky por separado que si Estados Unidos proporcionaba armas de largo rango, Ucrania podria atacar a Moscu y San Petersburgo o no. Segun FT, se dice que el Sr. Zelensky respondio: "Tal vez".
Poco despues, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, rechazo fuertemente el articulo, diciendo que FT habia "recortado y distorsionado seriamente la declaracion del presidente a la opinion porque el periodico estaba muriendo". Ella afirmo que Trump solo hizo la pregunta, sin alentar "mas matar".
"El presidente esta constantemente tratando de terminar el conflicto, en lugar de verter mas aceite en el fuego".
Desde el lado ruso, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, tambien comento informacion de Ft. Dijo que "generalmente este tipo de informacion es falsa", pero tambien señalo que "a veces hay fugas graves, incluso de publicaciones que se han considerado muy confiables".
Al mismo tiempo, Financial Times tambien menciono una "carta final" reciente que se dijo que Trump enviaba a Rusia: si no hubiera progreso en las negociaciones de paz dentro de los 50 dias, Estados Unidos impondria impuestos constantes a los socios comerciales rusos. Trump tambien anuncio el plan para proporcionar armas modernas a Ucrania, patrocinada por paises miembros de la OTAN en Europa.
Desde que asumio el cargo en enero, Trump ha declarado reiteradamente el deseo de que las dos partes dejen de disparar y lograr la paz. Tambien tuvo una serie de conversaciones telefonicas con el presidente ruso Vladimir Putin para promover soluciones politicas para el conflicto.
Mientras tanto, el lado ruso afirmo que siempre estaba listo para sentarse en la mesa de negociaciones, pero aun no habia recibido una respuesta clara de Ucrania sobre el momento de reanudar las conversaciones. Las dos partes han celebrado dos negociaciones directas en Estambul este año, pero no ha alcanzado ningun avance que no sea una serie de acuerdos sobre los intercambios de prisioneros a gran escala.