El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, escribio en la red social Truth Social: "Sin Estados Unidos, estos canales no existirian".
Trump insistio en que Washington tiene privilegios en las dos rutas de transporte mas importantes del mundo, y afirmo que habia ordenado al secretario de Estado Marco Rubio "que se ocupara de inmediato y tomara nota de la situacion".
Mientras que el papel historico de Estados Unidos en la construccion y operacion del Canal de Panama despues del fracaso del proyecto original frances es innegable, las afirmaciones de Trump sobre el Canal de Suez sorprendieron a muchos observadores.
El Canal de Suez - que conecta el Mediterraneo con el Mar Rojo - fue iniciado por el ingeniero frances Ferdinand de Lesseps en la decada de 1850, sin participacion estadounidense.
Despues de muchos altibajos historicos, desde el control frances y britanico hasta la nacionalizacion de Egipto en 1956, el canal de Suez es ahora propiedad de Egipto.
La unica conexion entre los Estados Unidos y el Canal de Suez, si lo hay, es solo un papel de apoyo internacional en la campaña para despejar el torpedo despues de la Guerra de Yom Kippur en 1973 entre Egipto e Israel, un detalle humilde en comparacion con la declaracion que hizo Trump.
El Canal de Suez transporta actualmente alrededor del 12% del comercio mundial, y es la arteria que conecta Europa, Asia y Africa.

La ambicion de Trump de "recuperar" el control de los canales estrategicos no es nueva. Anteriormente, amenazo en varias ocasiones con "recuperar" el canal de Panama, que fue construido por Estados Unidos a principios del siglo XX pero que fue transferido en su totalidad a Panama desde 1999 en virtud del tratado Torrijos-Carter.
A principios de este mes, el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, anuncio el despliegue de barcos, aviones y fuerzas de la guardia costera a la zona del canal de Panama, en lo que califico como "un audaz primer paso para reconstruir la relacion de defensa" entre ambos paises.