En la mañana del 13 de agosto el Primer Ministro Pham Minh Chinh presidio una conferencia nacional para resumir el programa objetivo nacional para el desarrollo socioeconomico de las zonas de minorias etnicas y montañosas (programa).
Al concluir la conferencia el Primer Ministro señalo 8 logros destacados 5 limitaciones que aun existen y propuso grupos de tareas y soluciones clave para el proximo periodo con un espiritu resuelto de que no importa lo dificil que sea hay que hacerlo.
Sobre los logros en primer lugar el Primer Ministro enfatizo que la politica es correcta y acertada.
En segundo lugar la idea del Partido es acorde con la voluntad del pueblo.
En tercer lugar las politicas van de la mano con el presupuesto.
Cuarto la decision va de la mano de la propaganda y la movilizacion.
Quinto la gente esta de acuerdo las empresas apoyan el ejercito y la policia participan activa y eficazmente.
Sexto acceso mas equitativo a la educacion la salud y la cultura.
En septimo lugar desarrollo inclusivo integral y mas sostenible.
En octavo lugar la vida material y espiritual de las personas en las zonas de minorias etnicas y montañosas ha mejorado.
El Primer Ministro enfatizo que el desarrollo de las zonas de minorias etnicas no es solo una responsabilidad y obligacion sino tambien una 'orden desde el corazon' que expresa el patriotismo nacional y la noble humanidad.
Desarrollo inclusivo integral sostenible y sin dejar atras a nadie... Por lo tanto no importa lo dificil que sea hay que hacerlo cuanto mas presion tengamos mas debemos esforzarnos. Hacer debe ser eficaz medir medir y cuantificar' dijo el Primer Ministro.
Para que el programa sea mas eficaz el Primer Ministro propuso 10 grupos de tareas y soluciones que deben centrarse en la implementacion:
Continuar concienciando: Determinar la inversion en la region etnica es invertir en el desarrollo comun. Hay que hacerlo con todo el corazon con el espiritu de 'hablar verdad pensar verdad hacer verdad y ser realmente efectivo'.
Continuar perfeccionando las instituciones mecanismos y politicas: Concretar las politicas del Partido y la ley del Estado con politicas prioritarias claras.
Ubicacion de recursos: En los proximos 5 años se espera que el presupuesto para el programa aumente entre un 10 y un 15% (aproximadamente 150.000-160.000 billones de VND en comparacion con los 137.000 billones de VND de este mandato); movilizar otros recursos legales para el programa; centrarse en crear empleos y medios de vida para las personas; acceder a la igualdad de oportunidades en salud educacion y cultura especialmente medicina preventiva y de primera linea educacion basica y desarrollo de la infraestructura de transporte telecomunicaciones energia y agua.
Desarrollo de la vinculacion: Desarrollar modelos de vinculacion comunitaria formando asi cooperativas y empresas aplicando la ciencia y la tecnologia y la transformacion digital.
Construir programas y proyectos especificos: Centrarse en proyectos para combatir el cambio climatico y garantizar la seguridad social.
En cuanto a la seguridad y la defensa nacional: Construir un frente de defensa nacional para todo el pueblo un frente de seguridad para el pueblo y un frente de confianza para el pueblo solido.
Priorizar la inversion en la implementacion de las resoluciones del Buro Politico: Tener politicas prioritarias para implementar grandes resoluciones sobre ciencia y tecnologia integracion desarrollo economico privado...
Preservacion y desarrollo de la cultura: Promover la identidad cultural de las etnias considerandola una fuerza intrinseca. Porque mientras la cultura exista la etnia tambien. Vincular la cultura con el desarrollo de la industria cultural la industria del entretenimiento.
Construir un paquete de credito prioritario: Entregar al Banco Estatal de Vietnam y al Banco de Politicas Sociales la construccion de un paquete de credito y politicas fiscales (tarifas) preferenciales para que la gente escape de la pobreza de manera sostenible y se haga rico.
Diseño de herramientas de medicion: Construir un conjunto de herramientas para supervisar y evaluar la eficiencia de la implementacion de manera objetiva.