En la mañana del 5 de agosto el Viceprimer Ministro Ho Duc Phoc presidio una reunion del Comite Directivo de Gestion de Precios para evaluar los resultados del trabajo de gestion y gestion de precios en los primeros 7 meses del año y orientar el trabajo de gestion de precios en los meses restantes de 2025.
Al concluir la reunion el Viceprimer Ministro Ho Duc Phoc enfatizo que el trabajo de gestion y gestion de precios es extremadamente importante porque si no se controla la eficiencia de la inflacion los resultados del crecimiento no tendran mucho significado para la vida de las personas y las actividades de produccion y negocios de las empresas.
Fortalecer la gestion y gestion de precios de manera razonable para promover un crecimiento rapido y sostenible es un requisito obligatorio.
El Viceprimer Ministro del Gobierno solicito a los ministerios sectores y localidades que prestaran mucha atencion a la evolucion de los bienes esenciales relacionados con la vida de las personas y las operaciones de las empresas especialmente los bienes de gasolina petroleo; electricidad; arroz y carne... para estar preparados con soluciones de gestion y operacion adecuadas.
El Viceprimer Ministro solicito al Ministerio de Construccion y al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que coordinen con las provincias para tener soluciones fundamentales y sincronizadas para gestionar el mercado inmobiliario operando de manera saludable y adecuada a la vida de las personas.
Los lideres del Gobierno tambien dieron opiniones especificas sobre los contenidos: gestion de la oferta y la demanda de dinero estabilizacion del tipo de cambio del dong vietnamita con el dolar estadounidense; gestion de los precios de la electricidad; precios de los materiales de construccion y precios de los insumos para la produccion...
En el futuro el Viceprimer Ministro del Gobierno enfatizo la necesidad de centrarse en la implementacion sincronica de soluciones para esforzarse por mantener el IPC al nivel mas razonable para promover el crecimiento economico; para octubre de 2025 los ministerios y sectores elaboraran un plan de gestion de precios de los bienes pertenecientes al sector de gestion para 2026 para tener un plan de gestion proactivo.
Al mismo tiempo implementar medidas de vigilancia estricta de las fluctuaciones de precios del mercado interno especialmente con los bienes y servicios de consumo esenciales.
Ser proactivo y flexible en las medidas para regular la oferta y la demanda y estabilizar el mercado con el fin de garantizar la produccion satisfacer las necesidades de la sociedad evitar la escasez de bienes y la fiebre de precios contribuyendo a frenar la inflacion y garantizar el bienestar social.
Se solicita a los ministerios sectores y localidades que sigan de cerca la evolucion de la oferta y la demanda el precio del mercado de los productos del sector de gestion para tener medidas de gestion adecuadas.
Pronosticar proactivamente y tener planes para asegurar el equilibrio de la oferta y la demanda especialmente en los momentos en que el mercado tiene una alta demanda de bienes esenciales como gasolina petroleo materiales de construccion alimentos alimentos suministros agricolas servicios de transporte... para evitar que se produzca una situacion de escasez de bienes interrumpiendo la fuente de bienes causando aumentos repentinos de precios.
Fortalecer la implementacion eficaz y supervisar la implementacion de medidas de declaracion de precios y cotizacion de precios; hacer publica la informacion sobre precios; manejar estrictamente los actos de aumento de precios irrazonables que causan inestabilidad en el mercado.
Continuar promoviendo el trabajo de informacion y propaganda asegurando la oportunidad y la transparencia de la informacion sobre precios y el trabajo de gestion de precios del Gobierno y el Comite Directivo de Gestion de precios especialmente la evolucion de los precios de los bienes importantes y los articulos esenciales relacionados con la produccion y la vida de las personas para limitar el aumento de la inflacion esperada y estabilizar la psicologia de los consumidores y las empresas especialmente en los momentos que coincidan con las vacaciones del año.