El precio del oro subio a un nuevo maximo cercano al umbral de 3.750 USD/onza mientras que el dolar estadounidense cayo; el indice bursatil mundial MSCI subio a un maximo historico en la sesion de negociacion del lunes marcando la tercera sesion consecutiva de maximos con algunas acciones tecnologicas estadounidenses liderando el impulso alcista en Wall Street.

Los inversores estan consumiendo las señales opuestas sobre la posibilidad de recortes de tipos de interes en el futuro por parte de los funcionarios de la FED asi como la informacion mas reciente sobre la politica de inmigracion de Estados Unidos despues de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara el viernes pasado que las empresas estadounidenses tendrian que pagar 100.000 dolares por cada nueva visa de trabajo H-1B un movimiento que se cree que podria golpear fuertemente a la industria tecnologica estadounidense.
En Wall Street los indices continuaron consolidando el impulso alcista de la semana pasada marcando tres sesiones consecutivas de cierre record. La mayor parte del aumento provino de acciones de gran capitalizacion como Nvidia y Apple.
En el interior de la FED los puntos de vista tambien se dividieron. El gobernador Stephen Miran dijo que la FED esta evaluando incorrectamente el nivel de endurecimiento de la politica monetaria con el riesgo de debilitar el mercado laboral si no se reducen fuertemente las tasas de interes. Sin embargo otros tres funcionarios expresaron su punto de vista cauteloso de que es necesario mantener una politica estricta para controlar la inflacion.
El presidente de la FED de St. Louis Alberto Musalem opino que despues de la reduccion de las tasas de interes de la semana pasada no hay mucho margen para las proximas reducciones porque la inflacion sigue siendo superior al objetivo del 2%.
El presidente de la FED de Atlanta Raphael Bostic dijo que actualmente no ve necesidad de mas recortes este año debido a la preocupacion por la inflacion.
La presidenta de la FED Cleveland Beth Hammack tambien dijo que la politica actual no es demasiado rigida y que la FED debe ser cautelosa al relajarla.
La mayoria de los funcionarios de la FED excepto Miran tienen una postura opuesta al endurecimiento pero el mercado sigue subiendo por lo que actualmente no se ve afectado' comento Michael O'Rourke estratega jefe de JonesTrading Stamford Connecticut.
Sin embargo segun Carol Schleif estratega jefe de BMO Private Wealth Management esta semana podria haber fuertes fluctuaciones cuando el presidente de la FED Jerome Powell y muchos otros funcionarios hablen junto con los importantes datos de inflacion que se publicaran pronto.
Los indices bursatiles estadounidenses abrieron en rojo pero al final de la sesion todos subieron. El Dow Jones Industrial Average subio 66 27 puntos o un 0 4% hasta los 46.381 54 puntos. El S&P 500 subio 29 39 puntos o un 0 44% hasta los 6 693 75 puntos. El Nasdaq Composite subio 157 50 puntos o un 0 70% hasta los 22.788 98 puntos.
El indice MSCI global subio 3 69 puntos equivalente al 0 38% hasta los 985 44 puntos. Anteriormente el indice bursatil europeo STOXX 600 cerro con una caida del 0 3%.
En Sudamerica los activos financieros argentinos estan en auge con el mayor aumento de los valores en 6 meses al cierre de la sesion un 7 5% segun datos preliminares. Las bonificaciones internacionales en dolares estadounidenses del pais aumentaron en mas de 6 centavos y el peso tambien se fortalecio despues de que Washington se comprometiera a apoyar al gobierno de derecha argentino antes de las importantes elecciones de mitad de periodo del proximo mes.
Por el contrario el mercado indio cayo despues de la informacion sobre la visa H-1B cuando se preve que la industria de la tecnologia de la informacion valorada en 283 mil millones de dolares que recauda mas de la mitad de los ingresos de Estados Unidos se vea afectada negativamente a corto plazo. Este movimiento se une al aumento del doble de los aranceles de importacion a la India al 50% el mes pasado en parte porque Nueva Delhi continua comprando petroleo a Rusia.

En el mercado de metales preciosos el precio del oro marca un nuevo maximo cuando los inversores esperan que la FED continue relajando. El oro al contado subio un 1 31% mientras que el contrato de futuros del oro estadounidense subio un 2 29% hasta los 3.748 2 USD/onza.
Jim Wyckoff experto senior de Kitco Metals dijo: 'El flujo de refugio sigue fluyendo hacia el oro en medio de las crecientes tensiones geopoliticas. El hecho de que la FED acaba de recortar las tasas de interes y pueda seguir recortando mas a finales de año tambien es un factor de apoyo'.
En el mercado monetario el indice de fuerza del dolar estadounidense frente a la cesta monetaria (incluido el yen y el euro) cayo un 0 4% hasta los 97 33 puntos poniendo fin a una racha de tres sesiones de ganancias. El euro subio un 0 4% hasta los 1 799 dolares mientras que el dolar estadounidense cayo un 0 4% frente al franco suizo y cayo un 0 2% frente al yen japones hasta los 147 76 yenes.
Los bonos de la Reserva Federal de EE. UU. fluctuaron poco despues del primer recorte de tipos de interes en 2025 de la FED la semana pasada. El rendimiento de los bonos a 10 años aumento en 1 3 puntos basicos hasta el 4 152% en comparacion con el 4 139% del fin de semana pasado. El rendimiento de los bonos a 30 años aumento en 1 4 puntos hasta el 4 7704% mientras que los bonos a 2 años - sensibles a las expectativas de rendimiento aumento en 2 5 puntos hasta el 3 607%.
En el mercado energetico los precios del petroleo se mantuvieron practicamente sin cambios debido a la preocupacion de que el exceso de oferta se compensara por las tensiones geopoliticas en Rusia y Oriente Medio. El petroleo WTI cerro con una caida del 0 9% (4 centavos) hasta los 62 64 dolares por barril; el petroleo Brent cayo un 0 9% (11 centavos) hasta los 66 57 dolares por barril.