El lector pregunta:
La Sra. M.D es una funcionaria no especializada a nivel comunal que se desempeña en la Oficina del Comite del Partido participando en el seguro social hasta finales de abril de 2025.
De mayo a junio de 2025 firmo un contrato de prueba en una empresa externa y la empresa le pago el seguro social.
Debido a la naturaleza del trabajo externo 100% libre siguio participando en el trabajo no especializado en la comuna hasta principios de julio de 2025 momento en que la comuna llevo a cabo la reorganizacion de la unidad administrativa.
La Sra. D pregunto: ¿Ella pertenecia a los beneficiarios del regimen de apoyo segun el Decreto No. 154/2025/ND-CP?
¿Afectara la cotizacion al seguro social en la empresa fuera del periodo de prueba (cuando todavia esta de servicio en la comuna) a las condiciones para solicitar el beneficio del regimen?
Sobre este tema el Ministerio del Interior respondio de la siguiente manera:
De acuerdo con las regulaciones del parrafo 4 del articulo 2 del Decreto No. 154/2025/ND-CP de fecha 15 de junio de 2025 del Gobierno que regula la reduccion de personal las personas que trabajan no a cargo a nivel comunal dispondran inmediatamente a partir de la implementacion del modelo de gobierno local de 2 niveles de acuerdo con las regulaciones de la Ley de Organizacion del Gobierno Local sujetos a la aplicacion de politicas y regimenes en el Decreto No. 154/2025/ND-CP.
Ademas en los apartados 4 y 5 del articulo 5 del Decreto No. 154/2025/ND-CP se estipula que el tiempo de trabajo para calcular las prestaciones para las personas que trabajan de forma no especializada a nivel comunal es el tiempo total de trabajo en el cargo de persona que trabaja de forma no especializada a nivel comunal (incluido el tiempo de cotizacion al seguro social obligatorio y el tiempo de cotizacion al seguro social no obligatorio) y el tiempo de trabajo que cotiza al seguro social obligatorio en otros puestos de trabajo en las agencias del Partido el Estado el
Por lo tanto se solicita a la Sra. M.D que se base en las regulaciones mencionadas anteriormente para solicitar a la autoridad competente que considere y resuelva.