Promover las fortalezas de las empresas privadas
No solo se detiene en el objetivo de'suficiente electricidad para el crecimiento' como antes la Resolucion 70-NQ/TW establece el requisito de garantizar fuentes de energia de alta calidad a precios razonables y sostenibles adaptables al cambio climatico y a la integracion internacional.
El mayor punto de inflexion de la Resolucion 70-NQ/TW es el cambio de mentalidad fundamental sobre el papel de las empresas privadas en el campo de la energia. Si durante mucho tiempo la industria electrica se ha considerado una 'periodo de monopolio estatal' ahora el Buro Politico ha afirmado que la electricidad debe ser un servicio de mercado competitivo y con derecho a elegir. Esta es la primera vez que un documento a nivel de Buro Politico enfatiza la reestructuracion de la industria electrica en la direccion de aumentar la competitividad la transparencia y la sostenibilidad al tiempo que
El profesor asociado y doctor Ngo Tri Long ex director del Instituto de Investigacion de Mercados de Precios opina que el cambio de la mentalidad de monopolio a la mentalidad de mercado transparente es una revolucion en la industria electrica. Cree que por primera vez la gente y las empresas tienen derecho a elegir una unidad de suministro de electricidad en lugar de solo una sola vendedora EVN. Esto no solo crea un impulso para la reforma del mercado electrico sino que tambien abre oportunidades para que las empresas privadas afirmen su posicion en un campo que se considera sensible y estrategico.
La realidad muestra que EVN ya no tiene el monopolio de la produccion de electricidad pero sigue siendo el unico comprador en el mercado mayorista al mismo tiempo que tiene el monopolio de la transmision y venta minorista de electricidad. Este mecanismo en los ultimos años ha provocado que el mercado electrico se desarrolle lentamente el mecanismo de precios sigue siendo distorsionado y no refleja correctamente la relacion de oferta y demanda. Por lo tanto la Resolucion 70-NQ/TW exige la implementacion efectiva del mecanismo de compra y venta directa de electricidad (DPPA) entre fabricantes y grandes clientes al tiempo
Otro punto destacado de la resolucion es alentar a las empresas privadas a participar en la inversion en infraestructuras de almacenamiento de energia como baterias almacenadas almacenamiento de GNL almacenamiento de gasolina y petroleo tanto en tierra como en alta mar. En el contexto de un fuerte desarrollo de fuentes de energia renovables como el eolico y el sol pero con interrupciones el desarrollo de un sistema de almacenamiento a gran escala es una condicion obligatoria para garantizar la operacion estable del sistema electrico nacional. Este es tambien el campo en el que las empresas privadas especialmente las empresas de tecnologia pueden desarrollar la ventaja de la
El Dr. Ngo Duc Lam ex Subdirector del Instituto de Energia enfatizo que para satisfacer la demanda de crecimiento de dos digitos en la proxima decada Vietnam necesita alrededor de 200 mil millones de dolares para el desarrollo energetico lo que equivale a un promedio de 20 mil millones de dolares al año. Claramente EVN o PVN no pueden asumir toda esta carga de inversion y solo cuando el sector privado participe fuertemente el problema del capital tendra una solucion. Tambien afirmo que el desarrollo de la energia debe dar un paso adelante. Para que hoy haya suficiente energia para el crecimiento hay que empezar hace 5-10 años
Desbloquear barreras
En febrero de 2020 el Buro Politico emitio la Resolucion No. 55-NQ/TW sobre la orientacion de la Estrategia Nacional de Desarrollo de la Energia para 2030 con una vision hasta 2045. La Resolucion 55-NQ/TW tambien establece claramente: 'Amar y crear todas las condiciones favorables para que los componentes economicos especialmente la economia privada participen en el desarrollo de la energia.
Sin embargo despues de 5 años de implementacion de la Resolucion 55 para que las empresas privadas se conviertan realmente en la fuerza central en la garantia de la seguridad energetica nacional todavia existen muchas barreras que deben eliminarse.
Segun el Dr. Nguyen Sy Dung ex Vicepresidente de la Oficina de la Asamblea Nacional la mayor dificultad del sector privado actual es la capacidad de acceder al capital. La inversion en energia requiere una gran cantidad de capital y un largo periodo de recuperacion de capital mientras que las tasas de interes de los prestamos nacionales son altas y los prestamos extranjeros requieren garantia del Gobierno. Muchas pequeñas y medianas empresas que representan la mayor parte del sector privado vietnamita casi no pueden acceder a estas fuentes de capital.
Otra barrera es el marco legal aun inestable. El Dr. Nguyen Quoc Viet - Universidad de Economia (DHQGHN) - dijo que Vietnam actualmente no tiene leyes separadas sobre energias renovables. Los mecanismos de precios como FIT o contratos DPPA siguen siendo inconsistentes aumentando los riesgos legales para los inversores. La infraestructura de transmision tampoco ha cumplido con el ritmo de desarrollo de las energias renovables lo que ha provocado la situacion de 'energia excedente no vendible' que ocurrio en Ninh Thuan y Binh Thuan.
Para resolver estos desafios muchos expertos recomiendan completar pronto las politicas y los mecanismos financieros.
El profesor asociado y doctor Ngo Tri Long propuso establecer un Fondo Nacional de Transicion de Energia para proporcionar credito preferencial y garantia de riesgo para proyectos de energia limpia. Tambien enfatizo la necesidad de construir un ecosistema financiero verde que incluya credito verde bonos verdes y certificados de carbono para crear flujos de capital sostenibles para el sector privado.
Ademas tambien deben aplicarse incentivos sobre impuestos sobre la renta corporativa exenciones y reducciones de impuestos a la importacion de equipos de ahorro de energia o mecanismos de depreciacion rapida para activos invertidos en tecnologia de almacenamiento de energia.
De hecho el sector privado ha demostrado su papel pionero en el desarrollo de energias renovables. En solo 10 años Vietnam ha pasado de ser casi'verde' a liderar la ASEAN en energia solar y eolica.
Segun datos del Ministerio de Industria y Comercio para 2024 las empresas privadas representan casi el 80% de la capacidad de energia solar en todo el pais. Esto demuestra que cuando existe un mecanismo de incentivo las empresas privadas pueden crear un punto de inflexion para la industria energetica.
La Resolucion 70 establece el objetivo de que para 2030 la capacidad total de las fuentes de energia de Vietnam alcance los 183 a 236 GW la produccion total de electricidad alcance entre 560 y 624 mil millones de kWh. La tasa de energia renovable en el suministro total de energia primaria alcance entre el 25 y el 30%. El ahorro de energia en comparacion con el escenario de desarrollo normal es de aproximadamente el 8 al 10%. En particular la resolucion exige la pronta implementacion de los proyectos de energia nuclear Ninh Thuan 1 y 2 con la participacion de socios adecuados para ponerlos en funcionamiento en el periodo 2030-20
Fomentar la fuerte participacion del sector privado en el sector energetico no solo ayuda a reducir la presion de la inversion publica sino que tambien crea una importante ventaja competitiva cuando Vietnam se integra mas profundamente en la economia global. En un contexto de volatilidad geopolitica y precios mundiales de la energia impredecibles la diversificacion de la oferta y los sujetos de inversion ayudara a que la economia vietnamita sea mas proactiva evitando la dependencia de algunas fuentes de energia tradicionales.
Por lo tanto la Resolucion 70-NQ/TW no es solo un documento politico sino que tambien puede considerarse una revolucion en la industria energetica. Marca la transicion de un mecanismo monopolistico a un mercado competitivo de pensamiento subsidiado a un pensamiento transparente y de un estado que asume todo a una expansion para que tanto el sector privado como el internacional participen. Este es el motor clave para garantizar la seguridad energetica nacional satisfaciendo los requisitos de alto crecimiento y sostenibilidad al tiempo que contribuye a hacer realidad el compromiso de emisiones netas de carbono cero.
Se espera que la Resolucion 70-NQ/TW se convierta en un punto de inflexion historico transformando los desafios energeticos en oportunidades de desarrollo ayudando a Vietnam a avanzar mas rapido en el camino para convertirse en un pais desarrollado verde y sostenible a mediados del siglo XXI.
Es necesario completar las politicas para que el sector privado participe en el desarrollo de la infraestructura de energia limpia
En una entrevista con Lao Dong el Dr. Nguyen Quoc Viet experto en economia profesor de la Universidad de Economia (DHQGHN) dijo que el marco legal relacionado con las energias renovables en Vietnam todavia carece de sincronizacion y no es lo suficientemente atractivo para atraer inversiones de los componentes economicos.
Los estandares tecnicos y regulaciones sobre tecnologia de energia renovable aun no estan completos lo que dificulta la implementacion de proyectos de energia renovable. Ademas la falta de una ley especializada sobre energia renovable reduce la transparencia y la coherencia en las politicas preferenciales causando riesgos legales y financieros para los inversores.
La finalizacion del marco de politicas y mecanismos del mercado energetico es muy necesaria para promover la transicion energetica. El gobierno necesita seguir mejorando y transparentando las politicas preferenciales y los mecanismos de precios de la electricidad como el mecanismo FIT (Feed-in-Tariff) y el modelo de contrato de compraventa directa de electricidad (DPPA). Estos mecanismos fomentaran la participacion del sector privado en la inversion y el desarrollo de infraestructuras de energia limpia. Al mismo tiempo la enmienda de las leyes relacionadas con la energia y la planificacion del desarrollo de la electricidad ayudara a facilitar la transicion energetica