Segun los medios locales cada vez hay mas llamamientos al gobierno surcoreano para que establezca un centro de control de seguridad cibernetica despues de una serie de grandes ciberataques y violaciones de datos que han afectado a las principales operadoras de telefonia movil y a las grandes empresas financieras en los ultimos tiempos.
Segun ellos el sistema de respuesta actual esta disperso entre muchas agencias ralentizando la respuesta a incidentes de ciberseguridad. Los expertos piden el establecimiento de un unico organismo coordinador para fortalecer la gestion.
Los ciberataques dirigidos a empresas coreanas han aumentado en los ultimos meses. En agosto pasado hackers irrumpieron en la empresa de servicios financieros Lotte Card de Corea del Sur especializada en la emision de tarjetas de credito y debito del 22 de julio al 8 de agosto.
El incidente ha revelado unos 200 GB de datos y se cree que ha afectado a unos 3 millones de clientes. El incidente no se detecto durante unos 17 dias hasta que la empresa lo descubrio el 31 de agosto.
Ademas la operadora de telefonia movil KT ha sufrido una serie de incidentes de pagos moviles ilegales mientras que su competidor SK Telecom tambien sufrio una violacion de datos afectando a 25 millones de usuarios en abril de 2025. Las compañias financieras Seoul Guarantee Insurance (SGI) y Welcome Financial Group tambien fueron atacadas con codigo malicioso de extorsion.
Segun datos de la Agencia de Seguridad e Internet de Corea del Sur (KISA) el numero total de violaciones de datos reportadas por las empresas de enero a agosto de este año es de 1.501 casos. Esta cifra es casi igual a los 1.887 casos reportados en todo el año 2024.
A pesar de las crecientes amenazas los expertos creen que Corea del Sur todavia carece de un centro de control de ciberseguridad gubernamental para responder adecuadamente.
Actualmente el organismo de supervision y respuesta a la seguridad de la red empresarial de Corea del Sur esta dividido entre el Ministerio de Ciencia y Tecnologia de la Informacion el Comite de Proteccion de la Informacion Personal (PIPC) y el KISA. Los incidentes publicos son gestionados por el Centro Nacional de Seguridad de la Red (FSI) mientras que los problemas financieros son gestionados por el Instituto de Seguridad Financiera (FSI).
Los expertos dicen que se necesitan agencias especializadas para tener experiencia en la resolucion de casos especiales pero tambien piden el establecimiento de un organismo coordinador para supervisarlos.
Ante el reciente aumento repentino de los ciberataques la Agencia de Seguridad Nacional de la Oficina del Presidente de Corea del Sur ha intervenido para reforzar la defensa y promover los esfuerzos conjuntos para conectar a muchas agencias en una respuesta coordinada de todo el gobierno.