El gobierno australiano acaba de publicar un informe que evalua la posibilidad de aplicar un software de prediccion de la edad con fotos tomadas por si mismo para prepararse para la prohibicion del uso de las redes sociales para menores de 16 años que se espera que entre en vigor a partir de diciembre.
Sin embargo los resultados de las pruebas muestran muchas limitaciones lo que genera preocupaciones sobre la viabilidad de esta medida.
Segun el informe los sistemas de verificacion de edad basados en la identificacion facial en general operan rapidamente garantizan la privacidad y alcanzan una alta precision para los adultos.
Sin embargo la fiabilidad disminuye significativamente en el grupo de usuarios cerca del umbral de los 16 años. Especificamente los adolescentes de 16 años tienen hasta un 8 5% de probabilidades de ser identificados erroneamente como menores de edad lo que significa que se necesitan otros pasos de verificacion como usar documentos de identidad o el consentimiento de los padres.
En particular el informe tambien registra una diferencia demograficas ya que las personas blancas suelen tener menos interrupciones mientras que las niñas adolescentes los ancianos y los grupos no blancos tienen un mayor riesgo de ser verificados incorrectamente. Esto plantea un desafio de equidad en la implementacion.
Segun las nuevas regulaciones plataformas como Instagram (Meta) o YouTube (Alphabet) deben demostrar haber tomado medidas razonables para evitar que los usuarios menores de 16 años accedan de lo contrario se enfrentaran a una multa de hasta 49,5 millones de AUD (dolar australiano) equivalente a 32 millones de dolares.
Los expertos creen que con una precision inestable es dificil que el software de prediccion de la edad se convierta en una solucion definitiva.
Justine Humphry investigadora de comunicacion de la Universidad de Sydney comento: 'Hay muchas variaciones en la precision. Este es un problema preocupante cuando el tiempo de implementacion es de solo unos meses'.
A pesar de la controversia la Ministra de Comunicaciones de Australia Anika Wells afirmo que el informe todavia demuestra que hay muchas opciones eficaces y que la privacidad de los usuarios aun puede estar protegida.
La Sra. Anika Wells tambien enfatizo que no hay una solucion eficaz para todos pero este experimento es un paso importante para prepararse para la aplicacion de la prohibicion a partir de finales de este año.