Efecto de la malaria en las mujeres embarazadas
Segun el Dr. Phani Madhuri, obstetra en el Hospital de Bangalore, India, las mujeres embarazadas tienen un sistema inmunologico mas debil que las personas normales, por lo que cuando contraen malaria, se enfrentan a un mayor riesgo de complicaciones graves. La malaria en mujeres embarazadas puede hacer que los parasitos se multipliquen mas rapidamente en el cuerpo, lo que lleva a un mayor numero de parasitos y a sintomas de enfermedad mas graves. Uno de los efectos peligrosos es que los parasitos pueden acumularse en el utero, causando infecciones, que a su vez impiden el flujo de nutrientes y oxigeno de la madre al bebe, lo que afecta gravemente el desarrollo del feto.
Sintomas de la malaria en mujeres embarazadas
Los sintomas de la malaria en las mujeres embarazadas no son muy diferentes a los de otras personas, pero debido a que la salud de las mujeres embarazadas es especialmente debil, el riesgo tambien es mayor. Las mujeres embarazadas deben estar alertas a los siguientes signos:
Fiebre y resfriado: Estos son los sintomas tipicos de la malaria.
La fiebre hace que el cuerpo sude mucho.
Dolor de cabeza: Uno de los signos mas comunes de la malaria.
Nausea y vomitos: La sensacion de nausea puede acompañarse de vomitos.
Fatiga: La mujer embarazada puede sentirse cansada, agotada debido a la disminucion de su salud.
Si no se trata a tiempo, la malaria puede provocar complicaciones graves como anemia severa, hipoxia, problemas respiratorios, aborto, muerte fetal o incluso muerte materna.
Tratamiento de la malaria durante el embarazo
El tratamiento de la malaria en el embarazo depende de la etapa de la gestacion de la madre. Las opciones de tratamiento incluyen:
El primer trimestre de la gestacion: Durante este periodo, los medicos suelen recetar quinina en combinacion con clindamicina para tratar la malaria.
Segundo y tercer trimestre: El medico dara prioridad al uso de artesunato, un medicamento para el tratamiento de la malaria mas seguro para el embarazo tardio.
En casos graves: Los casos de malaria severa pueden necesitar tratamiento hospitalario con el uso de medicamentos inyectables en venas.